¿Cómo lidiar con las tensiones financieras en las empresas familiares?

¿Cómo lidiar con las tensiones financieras en las empresas familiares?

La preocupación de los miembros de la familia por concentrar el control de la compañía puede limitar la obtención del capital externo que necesitan para continuar su crecimiento.

Por: Carlos Aguirre el 31 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas familiares generan hoy entre el 60 % y 70 % del empleo en nuestro país y contribuyen al 40 % del producto bruto interno (PBI), según la Asociación de Empresas Familiares del Perú. Si bien este tipo de negocios genera un impacto significativo en la economía nacional, también deben lidiar con diversos problemas muy particulares, por el hecho de trabajar entre familiares. 

El capital adecuado

La falta de acceso al financiamiento es un limitante al crecimiento de las empresas que tengan un enorme mercado para crecer, gracias a sus propuestas de valor. Este financiamiento puede provenir de utilidades retenidas, deudas, capital interno de accionistas actuales y capital externo de accionistas nuevos. 

Si la empresa solo retiene utilidades, podrá crecer a una tasa determinada. Si también toma la deuda, esta tasa será mayor, pero su nivel de endeudamiento tendrá un límite. A pesar de ello, si aún tiene mercado para crecer, podría emitir acciones o invitar a un nuevo socio con capital externo y registrar un mayor crecimiento.

La preferencia de las familias por el control frecuentemente entrara en conflicto con la necesidad de levantar capital externo a fin de financiar el crecimiento y las oportunidades de inversión.

Al elegir fuentes de financiamiento, las empresas familiares y no familiares tendrán que gestionar diversas tensiones. Una de ellas es el control. Los dueños de empresas familiares tienden a exhibir una mayor predilección por el control, debido a factores psicológicos como el orgullo de tener a un familiar dirigiendo la empresa, una atadura emocional hacia ella o el deseo de mantener la herencia familiar y factores económicos. 

¿Cómo lidiar con los accionistas?

En empresas con accionistas atomizados y diversificados, es típico por parte de las accionistas y directivos interesarse en el flujo de caja o la maximización del valor de las acciones, razones básicamente económicas. En las empresas familiares esto es distinto por cuanto existe entonces un intercambio o compensación entre control, liquidez y crecimiento. 

La preferencia de las familias por el control frecuentemente entrará en conflicto con la necesidad de levantar capital externo a fin de financiar el crecimiento y las oportunidades de inversión, con lo cual podrían dejar pasar buenas oportunidades para crear valor. También pueden presentarse conflictos con las necesidades de liquidez de los miembros de la familia accionistas y/o con su habilidad de diversificar sus riesgos personales por invertir fuera de la empresa familiar, por cuanto ellos no deciden si se reparte o no dividendos. En este sentido, los accionistas familiares que no gozan de los beneficios privados de participar en la gestión de la empresa, podrían vender sus acciones a un tercero al no recibir dividendos en los montos y en la oportunidad requerida.  

Al final del día muchas veces la familia tendrá que elegir entre crecer lento (y eventualmente ser cabeza de ratón) o crecer más rápido abriendo su accionariado (y eventualmente ser cola de león). Existen algunos mecanismos para lidiar con esta tensión como por ejemplo las acciones preferentes, el pacto de accionistas, el protocolo familiar, etc. En un próximo articulo comentaremos sobre algunos de estos mecanismos ¿Qué más recomendarías para mejorar la gestión de una empresa familiar? Cuéntanos tu opinión.

La preferencia de las familias por el control frecuentemente entrara en conflicto con la necesidad de levantar capital externo a fin de financiar el crecimiento y las oportunidades de inversión.

Carlos Aguirre

Profesor a tiempo completo del Área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN Graduate School of Business. Asesor y consultor de empresas, así como director en diversas organizaciones.
Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas por SAN Graduate School of Business.
Cuenta con programas de especialización en finanzas, regulación económica de telecomunicaciones y administración bancaria.

Ha realizado cursos ejecutivos en instituciones de prestigio, entre ellas:

  • Florida International University – FIU (Miami, 2012)
  • Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013)
  • ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019)
  • EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018)
  • PAD de Piura (Directorio en Empresas Familiares y Profesionalización de la Empresa Familiar, Lima, 2021)
  • Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina – ASCLA (Programa Integral de Secretarios Corporativos y Fundamentos del Secretario Corporativo, Lima, 2021)
  • Instituto de Empresa / IE Business School (Curso de Actualización para Directores en Tiempos de Cambio, Madrid, 2022)
  • Bursen / Centro de Estudios del Grupo Bolsa de Valores de Lima (Lima, 2023)
  • Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez / Centro de Gobierno Corporativo de la UAI: Formando Directores (2023)

Ha realizado una estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares en EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).

Otros artículos del autor

¿Cómo financiar los activos de mi negocio a mediano y largo plazo?

14 Diciembre 2023

Los activos pueden financiarse mediante préstamos de mediano y largo plazo o contratos leasing, pero es importante conocer los detalles de ambas modalidades para escoger la más adecuada, según la situación de la empresa.

  • Actualidad
  • Finanzas

Hacia un mañana sostenible: Sostenibilidad y retos del transporte urbano en Lima

16 Noviembre 2023

La movilidad en Lima afronta muchas barreras que podrían superarse mediante acciones como las propuestas del Foro Internacional El Desafío de la Movilidad Sostenible, que giran en torno a la sostenibilidad.

  • Actualidad
  • Acción Sostenible

Empresas familiares: En camino hacia la profesionalización

22 Junio 2023

Para profesionalizar una empresa familiar es clave incluir en el directorio a profesionales externos e independientes, al igual que definir un protocolo familiar con lineamientos para la incorporación de nuevos miembros de la familia.

  • Actualidad
  • Administración