Hoy en día, las nuevas caras de Internet y las campañas de marketing son los influencers. Con contenidos virales y numerosos canales en redes sociales, estas figuras del marketing moderno son instrumentos clave para posicionar con éxito a una marca.
Caminaba por una concurrida avenida de mi vecindario, buscando un lugar para poder cortarme el cabello, y me llamó la atención la aparición de varios locales de barber shop. Más por curiosidad que por convencimiento, decidí probar e ingresé a uno para atenderme, no sin cierto recelo. Mientras esperaba mi turno, sentado, pude apreciar cómo los adolescentes y jóvenes que allí se atendían solicitaban peinados un poco estrambóticos para mi gusto. Me hacían recordar a los cortes de cabello de los jugadores de fútbol de nuestra selección nacional, tan de moda hoy en día.
En pocos minutos, me pareció reconocer el corte casi al rape, con un mechón hacia delante, de nuestro goleador. También vi un estilo conocido como "mohicano", característico de un combativo volante de marca de la bicolor. Sin pensarlo mucho, decidí abandonar el lugar con la excusa de la demora en atenderme, pero la verdad es que no me imaginaba con unos de esos peinados. Preferí salir en busca de un peluquero más tradicional que no haya olvidado usar sus tijeras.
Actualmente hay una tendencia en las campañas de marketing de incluir a los influencers como elementos claves de su éxito.
Al volver a casa con mi corte tradicional, y después de reírme de la experiencia vivida, me puse a reflexionar sobre la gran influencia de los jugadores de la selección en los jóvenes. Estos últimos estaban dispuestos a hacerse el mismo corte de cabello, vestir igual e incluso buscar en las tiendas la marca de los zapatos de fútbol que suelen utilizar los deportistas. Entonces, decidí explorar mi aplicación de Instagram -que, confieso, recién he bajado- y pude comprobar que Jefferson Farfán publica fotos que son vistas por miles de personas.
Un influencer es, precisamente, un individuo que goza de prestigio y reconocimiento, como un deportista o artista. También existen influenciadores en círculos intelectuales, profesionales, de moda o simplemente amas de casa. El ámbito en el que se mueve un influenciador puede ser muy específico, pero tiene una gran capacidad de afectar las decisiones de las personas que forman parte de su círculo y convertirlas en sus seguidores.
El boca a boca en las redes sociales se magnifica; ya no solamente son los familiares o conocidos quienes hacen recomendaciones, sino el universo mismo se amplía. Dentro de este, yo debo encontrar a esa persona en la cual confío, que comparte conmigo un estilo de vida con el que me siento a gusto, que considero auténtica en su ámbito y, sobre todo, que me transmite emociones. Ese es el influencer a quien voy a seguir y tener en cuenta en sus recomendaciones porque significan para mí un poderoso elemento de influjo al momento de tomar un servicio o adquirir un producto.
Un influenciador es, sin duda, en estos tiempos, alguien que domina las redes sociales porque estas le permiten ampliar el radio de su impacto. Instagram, Twitter y YouTube son las plataformas en las que más se mueven.
Actualmente hay una tendencia en las campañas de marketing de incluir a los influencers como elementos claves de su éxito. Pero el impacto que generan también constituye un cambio de los patrones culturales relacionados con los hábitos de consumo. Estos individuos se convierten en modelos de un estilo de vida que las personas desean imitar, y están dispuestas a hacer casi cualquier cosa por parecerse a ellos.
Allí radica precisamente su poder, su enigmática aura de ídolos y su capacidad casi mágica de convertir una foto en Instagram en un negocio redondo para las marcas. Ello se traduce en miles de dólares para sus propias cuentas bancarias.
¿Consideras que el uso de influencers en tu estrategia de marketing es clave para el éxito de tu marca? Cuéntanos tu experiencia.
Actualmente hay una tendencia en las campañas de marketing de incluir a los influencers como elementos claves de su éxito.
Profesor principal de ESAN Graduate School of Business. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN.
Ph. D. en Estudios Internacionales por la Graduate School of Asia Pacific Studies (GSAPS) de la Universidad de Waseda, Japón. MBA por ESAN Graduate School of Business. Máster en Economía y Regulación de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España. Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogado por la Universidad de Lima.
Las habilidades natas de liderazgo no sirven mucho cuando varios profesionales talentosos compiten para acceder a un puesto gerencial o directivo. La dedicación y el esfuerzo son características más importantes para asegurar el éxito.
A través de su obra El profeta, Khalil Gibran comparte valiosas enseñanzas que podemos aplicar en la crianza de nuestros hijos para animarlos a volar y hacer realidad sus sueños.
Definido por primera vez en 1984, el tecnoestrés consiste en un tipo de estrés generado por la falta de acceso a la tecnología y puede ser muy perjudicial para la salud mental de los más jóvenes. ¿Cómo podemos combatirlo?