Impactos y retos de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación corporativa

Impactos y retos de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación corporativa

La inteligencia artificial transforma cada vez más el proceso de diseño de actividades operativas de comunicación en las organizaciones. Los comunicadores corporativos deben actualizar sus habilidades estratégicas y de gestión digital para mantener su competitividad.

Por: Miguel Antezana el 24 Octubre 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El crecimiento arrollador de la inteligencia artificial (IA) y la aparición constante de aplicaciones basadas en esta tecnología son factores que marcan, no solo el presente, sino el futuro de la comunicación corporativa. En ese sentido, es importante que los profesionales de este campo estén preparados para aprovechar al máximo el potencial de este tipo de herramientas, siempre de manera ética y responsable.  

Habilidades clave

Lo primero que se debe tener siempre presente es que el comunicador corporativo ocupa un rol clave como gestor de los activos intangibles de las organizaciones. Asimismo, debe encargarse de la gestión emocional, con los diversos públicos objetivo (internos y externos), que le permita impulsar la sostenibilidad y viabilidad de la misión y visión corporativas.

El informe Communication Statistics 2024 de la plataforma de gestión de proyectos Project.co reveló que el 66 % de clientes que dejaron de comprar a una empresa y optar por su competencia, tomaron esa decisión por una deficiente comunicación corporativa. A su vez, en el informe 2024 State of Business Communication del asistente de escritura Grammarly se señala que la mala comunicación provocó un aumento del estrés en el 51 % de los trabajadores y una disminución de productividad en el 41 % de ellos.

Estos resultados evidencian que los públicos internos y externos le prestan especial atención al comportamiento empresarial. De la gestión comunicacional dependerá muchas veces si un cliente opta (o no) por comprar un producto o servicio a determinada empresa. En ese sentido, el comunicador corporativo debe tener un enfoque interdisciplinario, no solo enfocado en las herramientas a utilizar, sino considerando las necesidades y emocionalidades de los públicos involucrados.

Retos para la comunicación corporativa

Las empresas que utilizan herramientas de IA generativa pueden ahorrar hasta un 20 % del tiempo en la generación de contenidos, según la consultora McKinsey. Ello implica que actividades como el diseño de flyers o ilustraciones, la edición de videos y hasta la redacción de notas de prensa, ya no deberían tomar tanto tiempo.

La IA generativa potencia las capacidades operativas asociadas al sector específico de la empresa, como la personalización de los contenidos, el análisis de datos en tiempo real, generación de escenarios, entre otros. Como herramienta de la comunicación corporativa, incide en la consecución de dos objetivos clave en toda empresa: reducción de costos y uso eficiente del tiempo, dado que incide en una menor dependencia de proveedores externos de labores operativas.

No obstante, el reto del comunicador corporativo se centra en potenciar su mirada estratégica, su capacidad planificadora, sus habilidades de gestión emocional y su visión sistémica para aplicar de la manera más competitiva posible los productos generados por herramientas de IA. 

Si quieres convertirte en un comunicador que aporte a la estrategia competitiva de las organizaciones con una visión estratégica, innovadora y profesional, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Comunicación Corporativa de ESAN. 

Referencias 

 

Miguel Antezana

Economista (Universidad Central de Venezuela); Máster en Administración de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid); Coach Ontológico por The Newfield Network. Ha sido Ejecutivo de Planificación Estratégica y de Comunicación Corporativa en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; y director de Comunicaciones y Protocolo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Coordinador académico en ESAN; socio principal de ANTEZANA Comunicación Corporativa.

Otros artículos del autor

Principios para una comunicación gubernamental más estratégica

03 Marzo 2025

La interacción, la efectividad y la empatía son algunos principios que todo Gobierno nacional, regional o local debe establecer para que su comunicación sea una herramienta estratégica de gestión. 

  • Actualidad
  • Comunicación

El verdadero significado de la reputación corporativa

01 Febrero 2024

La reputación corporativa se construye sobre la base de las apreciaciones de sus públicos externos y también de los colaboradores. Sin embargo, muchas empresas aún desconocen este concepto o lo confunden con otros cuyo proceso de formación es muy distinto.

  • Actualidad
  • Comunicación

Leyendas organizacionales: el manual de crisis

18 Febrero 2023

Las crisis surgen sin previo aviso en las organizaciones, y dejan a las áreas de comunicación con escaso margen de tiempo de acción. Un manual de crisis puede orientar el accionar en estas situaciones, pero para su correcta función es preciso conocer cuáles son sus características y alcances.

  • Actualidad
  • Comunicación