La especulación doméstica con el dólar

La especulación doméstica con el dólar

Teniendo en cuenta los vaivenes del dólar es importante explicar su repunte en las últimas semanas. El presidente de la Reserva Federal (FED) norteamericana, Ben Bernanke, había anunciado con anterioridad que se podría comenzar a reducir la compra de bonos e incluso ponerle fin a mediados del 20141.

Por: Carlos Aguirre el 20 Junio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

especulacion_tipo_cambio.jpgEn un escenario de desaceleración de países como el Perú por el ajuste de precios de las materias primas2, y con la economía norteamericana dando signos de recuperación, surge la pregunta: ¿será esta subida del dólar estructural o coyuntural? Pues, como dijera un directivo bancario en momentos de incertidumbre: "todo lo que sube tiene que bajar, y viceversa". En ese sentido, dependerá de cómo evolucionen los factores analizados previamente, y eso es aún muy incierto.

Ante esta incertidumbre, el gerente general del Banco Central de Reserva (BCR) recomendó no especular con el dólar pues vivimos un periodo de mucha volatilidad y nadie sabe a ciencia cierta si la moneda norteamericana subirá o bajará. Pero, ¿cuáles serían los riesgos que se asumen con la inestabilidad del tipo de cambio?

Por ejemplo, si usted obtiene sus ingresos en soles, debería endeudarse en la misma moneda. Imagine que usted gana en moneda nacional y se endeuda en dólares con una cuota mensual de US$ 100. Si el tipo de cambio es S/. 2.60 su cuota asciende a S/. 260. Pero si el tipo de cambio sube a S/. 2.80, su cuota ascenderá a S/. 280, pero su sueldo permanece constante. Claro, si el tipo de cambio baja, usted sale ganando.

Por otro lado, si usted gana en dólares y el tipo de cambio cae, usted debería -si es que tiene el poder de negociación necesario- pasar su sueldo o comisiones de dólares a soles. Muchas personas hicieron esto cuando el tipo de cambio se derrumbaba desde el nivel de S/. 3.50. Pero, si el tipo de cambio va a subir, le convendría volver a los dólares dado que gran parte de sus gastos domésticos son en soles.

sumillas_especulacion_tipo_cambio.jpgY finalmente, si usted tiene ahorros en soles (influido por el escenario de los últimos años de caída del tipo de cambio) ahora le convendría ahorrar en dólares, con lo cual no solo ganará intereses en esta moneda sino también ganará porque sus dólares ahora valdrán más en términos de soles.

Se ve muy fácil ¿verdad? El problema es que, como se menciona líneas arriba, estamos en un ambiente muy inestable y no se sabe con seguridad que va a pasar con la moneda norteamericana3.

Por ello, ¡no especule! ¡Endéudese en la misma moneda en que recibe sus ingresos! No apueste para ganar por diferencias de tipo de cambio, mejor enfóquese en incrementar sus ingresos a mediano y largo plazo, invirtiendo en educación o capacitándose para ser un mejor trabajador, por ejemplo.

Y usted, ¿está especulando con el tipo de cambio o planea hacerlo de continuar la apreciación del dólar?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 El viernes 21 de junio el rendimiento de los bonos de EE.UU a 10 años alcanzó el 2.5% por primera vez desde el año 2011.

2 Se esperaría que, ante señales de desaceleración, el BCR relaje su política monetaria en el futuro, reduciendo con ello las tasas de interés en soles.

3 Recuerde las palabras del directivo bancario.

Esta entrada contiene un artículo de:
Carlos Aguirre
Profesor del área de Finanzas, Contabilidad y Economía. Maestría en Finanzas, ESAN. Economista. Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Carlos Aguirre

Profesor a tiempo completo del Área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN Graduate School of Business. Asesor y consultor de empresas, así como director en diversas organizaciones.
Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas por ESAN Graduate School of Business.
Cuenta con programas de especialización en finanzas, regulación económica de telecomunicaciones y administración bancaria.

Ha realizado cursos ejecutivos en instituciones de prestigio, entre ellas:

  • Florida International University – FIU (Miami, 2012)
  • Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013)
  • ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019)
  • EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018)
  • PAD de Piura (Directorio en Empresas Familiares y Profesionalización de la Empresa Familiar, Lima, 2021)
  • Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina – ASCLA (Programa Integral de Secretarios Corporativos y Fundamentos del Secretario Corporativo, Lima, 2021)
  • Instituto de Empresa / IE Business School (Curso de Actualización para Directores en Tiempos de Cambio, Madrid, 2022)
  • Bursen / Centro de Estudios del Grupo Bolsa de Valores de Lima (Lima, 2023)
  • Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez / Centro de Gobierno Corporativo de la UAI: Formando Directores (2023)

Ha realizado una estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares en EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).

Otros artículos del autor

¿Cómo financiar los activos de mi negocio a mediano y largo plazo?

14 Diciembre 2023

Los activos pueden financiarse mediante préstamos de mediano y largo plazo o contratos leasing, pero es importante conocer los detalles de ambas modalidades para escoger la más adecuada, según la situación de la empresa.

  • Actualidad
  • Finanzas

Hacia un mañana sostenible: Sostenibilidad y retos del transporte urbano en Lima

16 Noviembre 2023

La movilidad en Lima afronta muchas barreras que podrían superarse mediante acciones como las propuestas del Foro Internacional El Desafío de la Movilidad Sostenible, que giran en torno a la sostenibilidad.

  • Actualidad
  • Acción Sostenible

Empresas familiares: En camino hacia la profesionalización

22 Junio 2023

Para profesionalizar una empresa familiar es clave incluir en el directorio a profesionales externos e independientes, al igual que definir un protocolo familiar con lineamientos para la incorporación de nuevos miembros de la familia.

  • Actualidad
  • Administración