La desaceleración de la economía peruana (no hay crisis por ningún lado) se debe, entre otros factores, a los siguientes:
Se espera que la economía peruana crezca a tasas entre 4% y 5% mientras que la de otros países emergentes lo haga a tasas apenas mayores a 1%. Es decir, creceremos más que el mundo. No hay crisis por ningún lado.
Como una cachetada a mano abierta para los pesimistas y apocalípticos que hablaban de crisis, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s elevó hace poco la nota soberana peruana de largo plazo en moneda extranjera de BBB a BBB+, con outlook estable. Asimismo, la nota soberana de largo plazo en moneda nacional fue elevada de BBB+ a A-, también con outlook estable.
A pesar de todo lo dicho, no hay duda de que es tarea indispensable del gobierno continuar con los esfuerzos para destrabar y acelerar la inversión privada y dejar de dar mensajes que puedan afectar el nivel de confianza, no solo de los empresarios, sino de las personas de a pie.
¿Qué futuro ve usted de la economía peruana para los próximos años?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 En China se puede observar enormes y numerosos edificios sin habitar, prueba de las inversiones improductivas realizadas.
2 Lo difícil es cómo hacer que sus habitantes, culturalmente apegados al ahorro, gasten más. Tal vez un poco más de influencia occidental a través de medios e Internet ayudarían a este fin.
Profesor a tiempo completo del Área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN Graduate School of Business. Asesor y consultor de empresas, así como director en diversas organizaciones.
Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas por ESAN Graduate School of Business.
Cuenta con programas de especialización en finanzas, regulación económica de telecomunicaciones y administración bancaria.
Ha realizado cursos ejecutivos en instituciones de prestigio, entre ellas:
Ha realizado una estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares en EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).
Los activos pueden financiarse mediante préstamos de mediano y largo plazo o contratos leasing, pero es importante conocer los detalles de ambas modalidades para escoger la más adecuada, según la situación de la empresa.
La movilidad en Lima afronta muchas barreras que podrían superarse mediante acciones como las propuestas del Foro Internacional El Desafío de la Movilidad Sostenible, que giran en torno a la sostenibilidad.
Para profesionalizar una empresa familiar es clave incluir en el directorio a profesionales externos e independientes, al igual que definir un protocolo familiar con lineamientos para la incorporación de nuevos miembros de la familia.