Al evaluar la situación de la economía peruana, un reciente estudio del Deutsche Bank señaló que la producción nacional registró un crecimiento de 1.22% en mayo de 2015, resultado que implica una expansión acumulada en los primeros cinco meses de 2.14%, registrándose 70 meses de expansión continua del PBI.
Cabe indicar que el incremento de la producción en mayo se explica por la evolución positiva de casi todos los sectores económicos, con excepción de la industria manufacturera y la construcción.
Por otro lado, un informe publicado por el diario oficial El Peruano indicó que el estudio del Deutsche Bank toma en cuenta la situación de 26 economías emergentes del mundo y muestra que los resultados de los indicadores individuales y la puntuación global de la vulnerabilidad a junio del 2015 siguen siendo relativamente moderados, aunque todavía se observa algunas amenazas a muchas naciones emergentes. Asimismo, también precisa que la entidad alemana considera que el mayor peligro es el débil crecimiento de estas naciones.
Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la menor vulnerabilidad peruana responde al buen margen de maniobrabilidad fiscal que tienen el país."Eso se debe a la recuperación de las variables macroeconómicas a lo largo del boom de los commodities". Sin embargo, advirtió que la economía peruana, al igual que el resto de países de la región, registra una fuerte desaceleración y ello puede mellar en nuestro índice de vulnerabilidad en el largo plazo: "China no eleva el precio de los commodities y eso estaría afectando en nuestras exportaciones, ingresos fiscales, empleo y producción", refirió.
¿Cree usted que la vulnerabilidad de la economía peruana irá en aumento o se mantendrá baja como señala el Deutsche Bank?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.