Universidad ESAN presentó libro "Precios de transferencia en Latinoamérica"

Universidad ESAN presentó libro "Precios de transferencia en Latinoamérica"

En mayo, la Universidad ESAN presentó Precios de transferencia en Latinoamérica, libro editado por Enrique Díaz Tong, profesor del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN. Esta publicación reúne 14 años de experiencia práctica, conocimiento teórico, trabajo multidisciplinario y multicultural de diversos autores latinoamericanos que laboran en TP Consulting, firma internacional especializada en Precios de Transferencia e Inversiones.

Por: Conexión Esan el 05 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta obra, publicada por la prestigiosa agencia mundial de noticias Thomson Reuters, busca contribuir en la adaptación del régimen internacional de precios de transferencia al contexto latinoamericano.

El trabajo está dividido en tres partes: en la primera, se exponen los conceptos generales de los precios de transferencia, luego se analizan las normas que rigen en  cada país; y por último, se ve el impacto que podrían tener las BEPS (Erosión de Base Imponible y Traslado de Beneficios) con las normas de precios de transferencia en la región Latinoamericana.

El profesor Enrique Díaz Tong sostuvo que si bien la mayoría de países en la región siguen los Lineamientos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), hay muchas particularidades en la forma en que cada país incorpora las instituciones de precios de transferencia a su legislación, es por eso que este libro adquiere relevancia pues aborda un tema relativamente nuevo en América Latina. 

¡Conoce más del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios