Con la finalidad de servir como una guía para estudiantes y emprendedores que pretenden lanzar una empresa al mercado, la Universidad ESAN presentó el 12 de agosto, en el Hotel Meliá, el libro "Cómo elaborar un plan de negocios", cuya autora es la profesora Lydia Arbaiza, directora de Programas Institucionales.
La mesa de honor estuvo compuesta, además de la profesora Arbaiza, por Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial y el empresario y comunicador Hernando Guerra-García, quienes comentaron la estructura y el contenido de la publicación y destacaron su valioso aporte al sector empresarial.
Sobre el fracaso de muchos emprendimientos al poco tiempo de haber ingresado al mercado, el profesor Peter Yamakawa señaló que si bien somos un país emprendedor, uno de los factores que impide a los peruanos alcanzar el éxito en el ámbito empresarial es la falta de conocimientos para desarrollar un buen plan de negocios, por lo que felicitó a su colega por investigar acerca de este tipo de temas.
Por otro lado, la profesora Ana Reátegui destacó el capítulo del libro "Sin mercado no hay negocios". Refirió que antes de lanzar un producto o servicio es necesario conocer la viabilidad de nuestras ideas, el tamaño del mercado, las características de los clientes potenciales, etc., y ello requiere de un riguroso análisis. "La investigación de mercados es la clave de un plan de negocios", señaló.
Por su parte, Hernando Guerra-García puso énfasis en la necesidad de contar con publicaciones que permitan a los emprendedores ordenar mejor sus ideas y así generar más pequeñas y medianas empresas sólidas en el Perú. "Es el libro de plan de negocios más completo que se ha publicado en nuestro país" sostuvo.
Finalmente, Lydia Arbaiza manifestó que su sexto libro busca ayudar a los estudiantes a comprender cómo se hacen negocios en el Perú y a trabajar de una manera más ordenada sus proyectos de tesis de grado.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.