Del 25 al 27 de agosto, la Universidad ESAN, a través del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (Cepic), realizará la primera Hackatón Manufacturera 2017 con el propósito de fomentar la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de soluciones en el sector manufacturero peruano. El encuentro, además, cuenta con el apoyo del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) y el FABLAB de la Universidad ESAN.
El concurso está dirigido a emprendedores e innovadores mayores de 18 años, así como estudiantes, egresados de pre y posgrado de las distintas universidades o institutos de educación superior del país. La competencia se realizará en equipos conformados por tres o cuatro integrantes.
La Hackatón Manufacturera 2017 busca desarrollar soluciones tecnológicas propias, nuevas e innovadoras con potencial de alto impacto en el sector manufacturero. Se podrán presentar dispositivos, prototipos, aplicaciones tecnológicas, robóticas, además de soluciones que incorporen máquinas, diseños, hardware y software o combinaciones, que permitan mejorar la calidad de los productos, procesos, equipos, así como la organización y comercialización de las empresas del mencionado rubro.
El desafío busca fomentar la innovación, el espíritu colaborativo, el ingenio y la creatividad en torno a los problemas que enfrenta actualmente la industria manufacturera. Los participantes tendrán la oportunidad de concursar en alguna de las tres áreas que establece el desafío: tecnologías para la mejora de la eficiencia y la productividad, tecnologías ambientales limpias y competitivas, y tecnologías aplicadas a la mejora de los estándares de la industria.
Los ganadores recibirán laptops, kits electrónicos, becas para talleres del programa Start Up Perú del Ministerio de la Producción, cursos sobre patentes y emprendimientos en la Universidad ESAN, así como entradas al Foro Lab4 2018 que se realizará en Colombia. Cabe señalar que los institutos y universidades de procedencia de los ganadores recibirán también diplomas de reconocimiento.
El evento se realizará en el campus de la Universidad ESAN. El plazo límite para la inscripción es hasta el 20 de agosto.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.