El turismo receptivo en el Perú crecería entre 5% y 8% en el 2012 debido al mayor número de turistas que vendrían de los países de América Latina, región que no está tan golpeada por la crisis global, mientras que el turismo interno se incrementaría en más del 10%, estimó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
"El año pasado se ha registrado un crecimiento importante en el turismo interno y también en el turismo receptivo, pese a ser un año complicado a nivel internacional. Sin embargo, las cifras que tenemos son positivas, casi US$ 3,000 millones en ingresos y aproximadamente 2.7 millones de visitantes extranjeros en el 2011, y estamos trabajando de la mano con Promperú y el Mincetur para que este año no haya una caída debido a la recesión en algunos de los mercados emisores", señaló.
En ese sentido, Canales añadió que el Perú atraviesa un buen momento como destino turístico y es una actividad importante para el desarrollo económico del país.
"Tenemos que demostrar que el sector es prioritario para el crecimiento económico, para la creación de empleo, la lucha contra la extrema pobreza y especialmente para la inclusión social. Hay crecimiento económico en todo el sector turismo", refirió.
Respecto a la creación del Ministerio de Turismo, propuesta que le hiciera Canatur el año pasado al entonces presidente electo Ollanta Humala, Canales señaló que su gremio insistirá en forma permanente. Mencionó que se están realizando charlas de sensibilización para mostrar la forma en que países como México y Brasil lograron transformarse gracias a un ministerio en este sector.
"Los países que tienen mayor crecimiento en turismo en el mundo cuentan con un ministerio especializado y con políticas gubernamentales que han ordenado el territorio nacional para su uso turístico. La creación de este ministerio ayudará a sumar un crecimiento mayor. Es un compromiso del presidente Ollanta Humala", indicó Canales.
También mencionó que la marca país está consolidándose internamente, pero que todavía hay un trabajo por realizar en el mercado internacional.
Por su parte, Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, comentó que el turismo es un sector económico con mucho potencial en el Perú por los recursos y atractivos que tenemos en el país. Para atender a ese flujo de turistas creciente, con mayor calidad de servicio, es necesario capacitar a más profesionales en el sector y mejorar la infraestructura, refirió.
Agregó que para pensar en cantidad es necesario diversificar la oferta para no saturar los pocos productos turísticos consolidados que tenemos. "Es necesario segmentar a los turistas e identificar sus necesidades para satisfacerlas, así contribuiremos también a la sostenibilidad del destino", comentó el docente.
¿Cree usted que se cumplirá la proyección de crecimiento del turismo en el 2012 hecha por el presidente de Canatur? ¿Por qué? ¿Cómo impulsaría aún más este sector?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.