Truchicultura en la región Puno

Truchicultura en la región Puno

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Perú es un país que posee una gran variedad de recursos naturales que no siempre sabe aprovechar o, peor aun, que aprovecha pero de modo tal que los beneficios de su explotación no se traducen en riqueza para las regiones que los poseen. El lago Titicaca representa un inmenso conjunto de espejos de agua, la mayoría de ellos apto para la truchicultura, con un gran potencial que podría ser aprovechado sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura piscícola. Además, se puede mencionar que en el Perú actualmente existe una coyuntura favorable caracterizada por el auge de las exportaciones, el aumento sostenido de la producción acuícola, un marco legal y tributario favorable y una predisposición de las autoridades centrales y regionales de promover y financiar actividades como la mencionada.

 

 En el presente no se encuentra iniciativas importantes de desarrollo del cultivo de truchas en la región Puno, aunque entre las más rescatables, cabe mencionar la del gobierno regional. Ante esta situación, la contribución principal de la presente investigación es proporcionar una comprensión integral de la actividad truchícola en Puno para poder promover su desarrollo sostenido como región líder en truchicultura en Latinoamérica. A lo largo de los capítulos, se aborda la situación actual de un incipiente cluster de la trucha en Puno para luego, de acuerdo con los hallazgos, articular una propuesta de desarrollo sostenible.

Contenido

Introducción 

Sobre los autores

Descargue la publicación completa


Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios