Desde la perspectiva de la tributación internacional, los Estados regulan dos tipos de operaciones: las que se realizan desde el exterior hacia el país y las que se realizan desde el país hacia el exterior. Esta obra está dedicada al estudio de las primeras. Se analizan las disposiciones del impuesto a la renta aplicables a los sujetos no domiciliados en el Perú a partir de las definiciones de cada tipo de renta (intereses, dividendos, ganancias de capital, etc.) para luego identificar bajo qué supuestos se genera una renta de fuente peruana, cuál es la base de cálculo para aplicar la alícuota del impuesto y, finalmente, el momento en que la retención debe ser efectuada y abonada al Fisco.
A las normas nacionales, de por sí complejas, se suman las disposiciones establecidas por los convenios firmados con otros países para evitar la doble imposición internacional, convenios que emplean sus propias reglas y definiciones, no necesariamente equivalentes a las de otros similares ni a las de la legislación nacional.
La tributación de no domiciliados es también un desafío para sus contrapartes locales domiciliadas en el país (quienes les pagan), ya que, al ser estos últimos agentes de retención, asumen la responsabilidad solidaria por el pago de cualquier tributo no retenido y las multas que pudieran derivar de las infracciones cometidas en este proceso.
Los temas son tratados no solo a nivel normativo o doctrinario, sino también con la búsqueda de pronunciamientos administrativos y jurisprudencia tributaria. De esta manera, el libro contribuirá a la doctrina tributaria nacional y a la labor de investigadores, asesores fiscales y usuarios directos de los servicios de no domiciliados.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.