Según la reconocida firma, los planes financieros ayudan a determinar hacia dónde va con su dinero. Estos planes pueden ayudar a crear una estrategia para liquidar toda su deuda y ahorrar para una nueva casa al mismo tiempo, refiere.
Sin más preámbulo, veamos los tres pasos que sugiere Wells Fargo.
1. Determine hacia dónde va: se trata de las metas que motivarán su plan general. En una lista se debe considerar las Su metas a corto, mediano y largo plazo, propuestas en forma realista y específica. El corto plazo se refiere a su cumplimiento dentro de un año; las metas a mediano plazo, entre dos y cinco años; y las metas de largo plazo dentro de más de cinco años. En ese sentido, Wells Fargo recomienda que si se tiene como meta a mediano plazo comprar un automóvil dentro de los próximos tres años, dicha meta podría basarse en el monto que se necesitará para la cuota inicial o para pagar el automóvil totalmente en efectivo. Luego, es importante determinar la fecha de compra objetivo. En función de ello se debe determinar cuánto necesita ahorrar y durante cuánto tiempo, de manera que se deberá establecer una meta de ahorro mensual.
2. Incorpore hitos: algo que resulta muy útil es la creación de "pequeños éxitos" sobre la marcha al proponerse el logro de las metas financieras. "Estos pequeños éxitos se convierten en los hitos clave de su plan financiero", dice Wells Fargo. A manera de ejemplo, menciona que si una de sus metas es liquidar la deuda acumulada en dos tarjetas de crédito en los próximos cinco años, uno de sus hitos podría ser liquidar la tarjeta de crédito con la tasa de interés más alta dentro de un plazo de dos años y la tarjeta con la tasa de interés más baja al final de período de cinco años. Así, una vez implementado este plan, se tiene una meta centrada en una tarjeta de crédito a pagar primero. Al pagar esa primera tarjeta de crédito, la persona contará con un pequeño éxito que luego le fortalecerá y mantendrá motivado para pagar la segunda tarjeta, afirma.
3. Establezca su meta mensual: una vez que sepa cuánto necesita ahorrar y durante cuánto tiempo debe ahorrarlo (recordemos el paso 1), se podrá establecer una meta de ahorro mensual. Seguidamente se puede determinar cómo encaja esa meta mensual en el presupuesto. Si se descubre que no es posible ahorrar el monto requerido en la meta, es preciso examinar los gastos y ver si es posible hacer ajustes. Si esto no es posible, tal vez haya que extender la fecha de realización de la meta, cambiar las prioridades o buscar formas de aumentar los ingresos.
La creación del plan financiero exige una significativa inversión de tiempo al comienzo, señala Wells Fargo, pero añade que documentar las metas puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero a largo plazo. Manos a la obra.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Cómo crear un plan financiero", publicado por el portal de Wells Fargo.
¿Deseas saber más acerca de la creación del plan financiero? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.