Tres profesores de la Maestría en Marketing de ESAN, publicaron el artículo científico “Attributional Triadic Relationships Between End User, Specifier, and Vendor: Evidence from Building Supply Retailers” en la Revista Brasileña de Gestión de Negocios (RBGN).
La calidad académica y científica de los docentes de ESAN Graduate School of Business trasciende las fronteras a nivel internacional. Tres profesores de la Maestría en Marketing de ESAN, publicaron el artículo científico “Attributional Triadic Relationships Between End User, Specifier, and Vendor: Evidence from Building Supply Retailers” en la Revista Brasileña de Gestión de Negocios (RBGN). La investigación fue colocada el 11 de octubre en el portal de la revista, cuyo contenido puede visualizarse aquí.
Los investigadores y docentes de la Maestría en Marketing de ESAN, Dr. Walter Palomino Tamayo, Dr. José Luis Wakabayashi, y Dr. Jorge Bullemore Campbell, quien también se desempeña como profesor asociado y director académico de Educación Ejecutiva en la Universidad del Desarrollo de Chile, fueron los autores de esta investigación. El trabajo plantea confirmar si existen diferencias entre las percepciones de tres actores (usuarios finales, proveedores y especificadores) del sector minorista de suministros para la construcción, con respecto a los atributos de un producto.
Según se explica, dicha diferenciación puede distorsionar las decisiones estratégicas de mercadotecnia para la venta de productos funcionales y estéticos. Asimismo, se señala que el trabajo pretende ayudar a los profesionales minoristas a evitar sesgos en la estrategia de marketing.
De este modo, se confirmó que existen diferencias entre las impresiones de los tres actores con respecto a los atributos de los productos funcionales. Sin embargo, no se encontraron disparidades de percepción para los productos estéticos.
La investigación constó de dos estudios, cuyos participantes se dividieron en 2 grupos de nacionalidad peruana y chilena. El primero se centró en la ciudad de Lima y fue integrado por 407 participantes, mientras que el segundo grupo se conformó de 200 encuestados, entre vendedores, usuarios finales y especificadores.
La Revista Brasileña de Gestión de Negocios es una de las que mayor impacto JCR tiene en América Latina dentro de la categoría de Gestión. Se enfoca en la difusión y promoción del debate científico en Administración de Empresas y Contabilidad para mejorar la gestión de las organizaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.