Los bancos, cumpliendo su rol de intermediarios financieros, canalizan la riqueza entre los agentes, permitiendo el ahorro y la inversión, simultáneamente, para beneficio de estos. Debido a su rol fundamental en la economía de un país, el sistema bancario tiene un tratamiento especial para asegurar el desarrollo económico.
En toda Latinoamérica, existen diversas imperfecciones en los sistemas bancarios que hacen que el consumidor final no se beneficie plenamente del uso del sistema financiero. Entre dichos aspectos se encuentran: la falta de transparencia en los productos y servicios bancarios, la fuerte concentración bancaria, la falta de libertad del usuario de elegir el banco que desee para que le depositen su sueldo, intereses leoninos que llegan a superar el 400% anual, etc. Todo ello hace que el usuario bancario termine siendo perjudicado, y muchos prefieran huir de los bancos y usar el sistema financiero lo menos posible.
El caso peruano es muy especial, ya que presenta las cifras de la mayor concentración bancaria y la menor bancariazación de toda Sudamérica.
Esta concentración bancaria consiste en el mercado oligopólico de cuatro bancos, que poseen el 85% de los depósitos del país y, gracias a esto, pueden establecer las reglas de mercado y eliminar la competencia, obteniendo mayores beneficios a costa del consumidor final.
Por otro lado, la información y publicidad sobre la tasa de costo efectivo, que es la que incluye todos los “extras” como comisiones y seguros, es aún casi inexistente, lo que conlleva al error en la elección del consumidor por la falta de transparencia…
Estos y otros temas relacionados se explican con detalle en esta obra de gran actualidad que afecta directamente nuestros bolsillos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.