Superando nuestra tendencia natural al "regateo"

Superando nuestra tendencia natural al "regateo"

Los científicos señalan que los varones evolucionaron para que, cada vez que alguien se le ponga delante, lo vean como una amenaza y sientan la imperiosa necesidad de derrotarlo. Un impulso relacionado con la necesidad de "regatear".

Por: Conexión Esan el 22 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al parecer, los hombres padecen la tendencia de ver al otro como una amenaza en mayor medida que las mujeres, dice Luis Felipe Calderón Moncloa, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN. "Todo ello está grabado en nuestros genes y se manifiesta en nuestras hormonas y en los neurotransmisores de nuestro 'cerebro reptil', de modo que este tipo de respuestas se disparan automáticamente y no es nada simple modularlas", expresa el especialista.

"Disparado" automáticamente, este impulso natural dificulta que hagamos lo más racional, inteligente y evolucionado, obstruyéndonos en el uso de nuestra corteza cerebral. Una actitud racional, en cambio, nos lleva a ver a la persona delante de nosotros como un potencial asociado y colaborador. Es por ello que "regatear" o "ganar-perder" (en la jerga del Program on Negotiation de Harvard) es una actitud que nos resulta más rápida por venir del cerebro reptil, advierte el profesor Calderón.

Podemos ser capaces de negociar

El experto en habilidades directivas agrega que para "negociar" o "ganar-ganar" se requiere de un gran entrenamiento que nos lleve conscientemente a bloquear nuestros primitivos impulsos reptilianos y, en cambio, al predominar la corteza cerebral, logremos construir relaciones de largo plazo y soluciones que puedan ser de mutuo beneficio para las dos partes involucradas.

Que quede claro que esto se trata de un acto consciente. No existe "una tendencia natural" a negociar u optar por ganar y a la vez permitir que el otro también gane.

"El regateo suele ser la primera opción por cuanto aparenta proporcionar una mayor ganancia a quien 'ataque' primero y más duro. Pero esto, que superficialmente y en el cortísimo plazo pudiera ser verdadero, en la mayoría de casos genera pérdidas colaterales y de largo plazo que el regateador puro no está capacitado para ver, especialmente si está embelesado con su pose de macho narcisista y dominante, disfrutando del placer de haber derrotado a su contraparte, incapaz de ver más allá de lo evidente", refiere el profesor.

Seguidamente agrega que en cambio, cuando la corteza cerebral logra contener la tendencia primitiva a regatear (a dominar, derrotar, destruir), recién podrá procederse a un sereno análisis de todas las implicancias directas y colaterales y de largo plazo y podrá buscarse soluciones creativas donde encontremos formas de colaborar ganando ambas partes. "Esto es, seremos capaces de negociar", puntualiza Calderón.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con el profesor Luis Felipe Calderón Moncloa.

¿Deseas saber más acerca de la tendencia natural al regateo? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios