Seis pasos para crear un cronograma de publicaciones para redes sociales

Seis pasos para crear un cronograma de publicaciones para redes sociales

Para que una empresa gestione eficazmente sus contenidos de redes sociales necesita elaborar un adecuado cronograma de publicaciones. En el siguiente artículo conozca algunas recomendaciones para llevar a cabo esta labor.

Por: Conexión Esan el 16 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si bien la espontaneidad es importante en el entorno digital, a menudo, la mejor forma de gestionar las publicaciones de una red social es a través de un cronograma. Este debe contemplar las mejores horas para publicar contenido en función de la red social, las fechas especiales, los momentos de mayor actividad, etc.

Para elaborar un exitoso cronograma de publicaciones es importante seguir las siguientes seis recomendaciones:

1) Revisar los objetivos de la organización

Es importante tomar en cuenta a los objetivos propuestos en el plan de redes sociales para definir la periodicidad de las publicaciones, los horarios, el tipo de post (noticias, concursos, videos, etc.), el formato, etc.  También resulta fundamental considerar el público al que se dirige la empresa.

2) Realizar lluvia de ideas

¿Necesitas ideas para generar contenidos valiosos e interesantes? Puedes recurrir al famoso método de Brainstorming, también conocido como 'Lluvia de ideas'.

3) Definir temas

Para elaborar los títulos y frases que se usarán para captar la atención del público objetivo se hace necesario tener temas concretos. Para ello, es necesario escoger las mejores ideas del Brainstorming.

4) Crear plantillas

Para tener un mayor orden se puede utilizar programas como el Excel para elaborar plantillas en las cuales se detallen las publicaciones que se realizarán en un periodo de tiempo determinado. Algunos campos que se recomiendan incluir son: día, horas, objetivos, tema, mensaje, etc.

5) Definir las herramientas

Se necesita escoger qué herramientas se usarán para publicar el contenido y facilitar tu labor. Por ejemplo, se puede usar Hootsuite para postear en redes sociales como Twitter y Google Plus, mientras que para Facebook se recomienda emplear el Power Editor.

6) Prestar atención a las señales

El cronograma no debe ser absoluto. Se requiere revisar las analíticas y tomar en cuenta los indicadores para evaluar el desempeño de las publicaciones. Si no se obtienen los resultados esperados, no hay que dudar en aplicar los cambios necesarios en el cronograma. Eso sí, cada cambio debe de ser justificado.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo elaborar un cronograma de publicaciones para tus redes sociales?  Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios