El informe del INEI señala que el resultado de junio fue determinado por el dinamismo de la demanda tanto interna como externa de productos no tradicionales. "La evolución positiva de la demanda interna se refleja en las mayores ventas al por menor a los hogares en 6.91%, el consumo del gobierno en 10.51%, la mayor importación de bienes de consumo en 24.56% y la venta de autos ligeros en 48.88%", explicó la institución.
Por el lado de los sectores, el mayor avance se registró en construcción con 20.56%, seguido por el financiero con 9.10% y el agropecuario con 8.10%. Un reporte del banco de inversión Barclays que cita el diario Gestión afirma que si bien el crecimiento del consumo se mantuvo estable, el principal impulsor de la economía en junio fue la inversión que ayudó a mitigar la disminución de las exportaciones.
Las instituciones financieras estiman un buen resultado del PBI también para julio. Un reporte del BBVA Research que cita El Comercio refiere que el efecto estadístico de tres días laborables adicionales será importante en la cifra de dicho mes, así como la aceleración de la producción en electricidad, del volumen de importaciones y de la venta de autos. "Anticipamos que en julio la tasa de crecimiento habría sido mayor que la del mes anterior", concluye el BBVA Research.
Por su parte, Alonso Segura, jefe de Estudios Económicos del Banco de Crédito (BCP), calcula un incremento de 6.1% en la actividad productiva del país para este año, aunque la cifra sería menor en el 2013 con 5.8%, debido a la crisis que afecta a las grandes economías y su impacto negativo en las exportaciones peruanas. "Para este año vemos un debilitamiento de las exportaciones, pero el consumo privado crecería 6%, mientras que la inversión privada lo haría en 11% o 12%", declaró Segura al diario Gestión.
Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que el sector privado viene impulsando la economía doméstica a pesar de la poca ejecución del gasto del Gobierno. En un análisis publicado en el diario El Comercio (versión impresa), el analista económico espera que la meta de 6% proyectada en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) pueda ser ligeramente superada este año.
"Si el gasto del gobierno fuese mucho más efectivo, entonces podríamos llegar a tasas de crecimiento cercanas a los dos dígitos, sin recalentar la economía y presionar los precios internos al alza", señaló el profesor Guillén.
¿Cree usted que el crecimiento económico seguirá teniendo los niveles hasta ahora registrados?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.