Rol de los medios digitales en el márketing electoral: el caso de Lima

Rol de los medios digitales en el márketing electoral: el caso de Lima

Por: Conexión Esan el 22 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

libro-sergio-cuervo.jpg Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral.

En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategias de comunicación en campañas electorales y se analiza el rol de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales y municipales en el Perú de los últimos veinte años. En la segunda parte, se realizan entrevistas a expertos en medios de comunicación --politólogos, publicistas, directores de encuestadoras y docentes universitarios-- a fin de determinar los factores críticos de éxito (FCE) del uso de los medios digitales en los procesos electorales. Una vez determinados los FCE, se ha diseñado una encuesta dirigida a los electores limeños para determinar sus preferencias en el uso de medios de comunicación e identificar las principales variables o factores que repercuten en la influencia del hábito de uso de los medios digitales a través de Internet. Asimismo, los electores se agrupan con respecto a su estilo de vida y el uso de medios digitales.

Descargue el libro completo (pdf)

Sobre los autores (pdf)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios