Maximiliano Stefanich posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación de mercados cualitativas/cuantitativas y marketing en empresas multinacionales. En la siguiente entrevista nos brinda sus impresiones sobre su primera participación en un enQentro realizado en el Perú.
¿Qué le pareció el 10mo enQentro de Consumo Masivo?
Fue la primera vez que pude asistir a un enQentro realizado en el Perú y la experiencia que me dejó fue buena. Modestia aparte, el nivel de los expositores fue muy alto y esto resultó importante para entender las tendencias que se están dando y se darán en el sector.
En cuanto al nivel de los participantes puedo decir que fue excelente, las consultas que se hicieron en la ronda de preguntas fueron muy buenas y se notó un claro deseo de asimilar un poco más sobre las tendencias a futuro en el retail.
En líneas generales mi percepción [de ESAN] es altamente positiva. El hecho que se realice este tipo de coloquios muestra que hay interés en conocer lo último, lo más moderno que se está generando.
¿Qué impresión le dejó el sector retail en el Perú?
Me parece que están en un momento de encrucijada sobre cuáles son los beneficios que tienen los supermercados, bodegas y distintos sectores de conveniencia. A su vez, veo que el retail peruano es interesante por las posibilidades de crecimiento que tienen.
De cara al futuro, ¿cuál cree qué es la principal necesidad que tienen los profesionales ligados al retail?
En principio se debería entender cuáles son los casos y experiencias de crecimiento que se dieron en el resto de los países en el sector retail. Por ello, es fundamental ver temas macro y microeconómicos para entender lo que sucede en otros lugares.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.