Reclutamiento y selección: impacto de las redes sociales

Reclutamiento y selección: impacto de las redes sociales

Cada vez más empresas reconocen la importancia de las redes sociales para llegar más rápido a candidatos de alta calidad. Conoce las razones por las que herramientas como LinkedIn, Facebook y Twitter son ahora parte de la estrategia de reclutamiento.

Por: Conexión Esan el 10 Marzo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La generación de profesionales digitales y el constante avance de la tecnología han modificado diversos procesos, entre ellos la búsqueda y selección de personal. Actualmente las empresas usan las redes sociales y los blogs para conquistar, seleccionar y retener a sus talentos.

Los departamentos de RRHH están sumando a sus destrezas el manejo tecnológico para atraer y retener a una fuerza laboral comprometida y productiva. Las redes sociales se han convertido en el canal más importante para captar nuevos talentos.

¿Cómo afectan las redes sociales al reclutamiento?

"En el 2019, Facebook superó los 2.300 millones de usuarios activos mensuales durante ese año; Instagram alcanzó alrededor de 1.000 millones de usuarios activos mensuales; Twitter llegó a los 330 millones y LinkedIn a los 303 millones", comenta Kety Jáuregui, docente del Diploma en Gestión del Talento Humano - Regiones de ESAN. "En el reclutamiento, las redes sociales se usan desde hace varios años y se les conoce como reclutamiento social".

"Ahora los reclutadores se conectan de forma más directa con el talento, especialmente con aquellos que no están buscando trabajo. Realizar convocatorias laborales en estas plataformas puede incrementar las tasas de solicitud entre un 30 % y 50 %. Al respecto, BusinessWest, una empresa de origen inglés, encuentra que los empleadores que utilizan con éxito las redes sociales para reclutar empleados notan un aumento del 50 % en la calidad de los candidatos", indica la especialista de ESAN.

De igual manera, "Forbes también ha señalado un estudio que reveló que el 73 % de los solicitantes de empleo entre las edades de 18 y 34 años encontraron su último trabajo en las redes sociales. También un estudio realizado por la consultora Aberdeen, en Estados Unidos, evidenció que LinkedIn es la red más popular entre los empleadores, mientras que Capterra identificó que casi el 90 % de las empresas que la usaron habían contratado exitosamente a un candidato a través de la red social", apunta la docente.

Si bien LinkedIn es la red social profesional por excelencia, los candidatos usan todas las demás redes como parte de su marca personal, transmitiendo experiencia laboral y académica, sus pasatiempos, motivaciones y valores. De igual manera, son una fuente de investigación para conocer más acerca de la empresa en la que esperan desempeñarse.

Razones para reclutar por redes sociales 

  • Mayor rentabilidad. LinkedIn, por ejemplo, tiene opciones gratuitas para difundir ofertas laborales que llegan a muchísimos solicitantes e incluso a candidatos pasivos. Es más, las organizaciones están utilizando las redes sociales para encontrar postulantes con habilidades determinadas. 
  • Construcción de marca. Las redes sociales permiten a los candidatos potenciales conocer cómo es una empresa antes de presentar una solicitud. Por lo tanto, las plataformas son utilizadas como un canal para exponer la cultura empresarial, por ello, las compañías las usan para transmitir sus valores. 
  • Información de antecedentes. Gracias a las redes sociales, los reclutadores pueden averiguar más información acerca de los postulantes con solo evaluar su perfil. Además, se pueden encontrar recomendaciones de colegas o compañeros para diversos puestos. 
  • Candidatos difíciles de alcanzar. Hoy en día existe mucha competencia por la búsqueda de talento. Identificar a los mejores profesionales es un reto para las organizaciones, no obstante, estos se hacen cada vez más accesibles gracias a su presencia en redes, lo que facilita una comunicación directa.

"Las redes sociales han permitido impulsar estrategias de reclutamiento y de gestión de personas tales como el branding, que permite exhibir y dar a conocer la cultura y características de la organización, o el inbound recruitment, ambas tienen un fuerte componente comunicacional y de gran interacción entre la empresa y los candidatos reales o potenciales", señala la especialista de ESAN Kety Jáuregui.

La existencia de otras herramientas tecnológicas se ha vuelto un complemento para este tipo de reclutamiento, "hoy en día contamos con plataformas de apoyo como Jobvite, Lever, Recruiterbox o aplicaciones como Work4 Labs. Esta última, por ejemplo, permite trasladar ofertas de empleo Facebook y ofrece a los reclutadores la opción de tener una bolsa de trabajo personalizada a su página de Facebook", menciona la docente de ESAN.

"El uso de las redes sociales ha llevado a los reclutadores a desarrollar conocimientos de herramientas de marketing para un adecuado manejo de los mensajes a ofrecer, así como el manejo de tecnologías de información", asegura Kety Jáuregui. Estas nociones permiten transmitir con más claridad las aspiraciones de la marca, de manera que los candidatos puedan sentirse identificados.

Las redes sociales son herramientas igualmente de poderosas tanto para reclutadores como para el talento humano puesto que ofrecen diversos beneficios diversos: comunicación inmediata (o casi inmediata), transmisión de mensajes claves y acercamiento real a las expectativas, por ejemplo. Si bien pueden usarse como un filtro, se hace importante destacar que la entrevista (presencial o a través de videollamada) es imprescindible para seleccionar a un candidato.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma en Gestión del Talento Humano - Regiones de ESAN.

 Fuentes:

Entrevista a Kety Jáuregui, docente del Diploma en Gestión del Talento Humano - Regiones.

RSM. "En qué consiste el reclutamiento y selección de personal"

Mauna Media. "Reclutamiento social cómo hacerlo con éxito en tu empresa"

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios