Recibir un turista es un lujo

Recibir un turista es un lujo

En épocas de crisis en los principales mercados emisores de turistas, para los destinos como Perú recibir un visitante puede ser un lujo.

Por: Otto Regalado Pezúa el 22 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los peruanos debemos sentirnos premiados cada vez que un turista consumidor desde alguna parte del mundo elige a nuestro país como destino de sus próximas vacaciones.

Primero, porque competimos con otros países del mundo que ofrecen productos turísticos semejantes o alternativos. Segundo, porque somos un destino lejano de los principales mercados emisores de turistas, por lo que muchas veces el valor del ticket aéreo puede representar más del 50% del gasto total realizado por el turista durante sus vacaciones. Y el presupuesto se eleva más aún si el turista viaja con su familia. Y tercero, porque nos falta infraestructura y ello se reflejará en la experiencia del consumidor.

En épocas de crisis, afirmar que recibir un turista es un lujo se hace más real pues el costo de oportunidad y el "sacrificio" que realiza el viajero al tomar sus vacaciones es mayor. ¿Qué debemos hacer para reducir estos costos psicológicos? y ¿qué hacer para que el turista no se arrepienta de haber tomado esa decisión?

La respuesta es: ¡superar sus expectativas!

Cumplir más allá de las expectativas del turista implica esmerarse en la atención. En estos tiempos, en los que las ofertas en sí mismas son muy similares, la diferenciación la dará aquella opción que tenga recursos humanos que brinden el servicio con paciencia, empatía y mucha vocación. Asimismo, se recomienda cobrar precios justos, no tratar de sorprender al turista con cargos extras o sobrecostos. Finalmente, se debe respetar la palabra empeñada y ofrecer el servicio prometido.

No olvidemos que un turista bien atendido recomienda el destino a sus amigos, colegas, familiares y vecinos. Se suele decir que un turista bien atendido atrae a otros tres y un turista mal atendido utilizando las redes sociales espanta a cien.
Sin embargo algunos proveedores de servicios turísticos, a pesar de estar entrenados para ello, a veces no siguen estas recomendaciones y se aprovechan de los turistas cada vez que pueden. Recordemos el episodio de Machu Picchu Pueblo en enero de 2010.

Y esto no solo sucede en el Perú. En México, donde la inseguridad sería una cuarta razón a considerar, no son precisamente los prestadores de servicios turísticos lo que pueden hacer que la experiencia del turista no supere sus expectativas, sino otros actores como los taxistas que tienen diferentes sistemas de tarificación a pesar de estar obligados a usar el taxímetro. Muchos de ellos cobran al turista más de lo debido y éste se da cuenta cuando paga por la misma distancia 80 pesos de ida y 40 de regreso.

Cuando realmente tomemos conciencia que la visita de un turista genera empleo y contribuye al desarrollo de un destino, nos daremos cuenta que recibir uno de ellos es un lujo.

Considerando lo señalado por el profesor Otto Regalado, ¿qué otras acciones deben tomar las empresas del sector turismo para superar las expectativas de los turistas?

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación