¿Qué medio y modo de transporte es el más adecuado para mi empresa?

¿Qué medio y modo de transporte es el más adecuado para mi empresa?

Conoce las alternativas de transporte que existen para las organizaciones y cuáles son las más convenientes.

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Analicemos dos situaciones. En la primera, una empresa no recibe a tiempo sus materias primas, lo que ocasiona gastos y retrasos en su proceso de producción. En la segunda, un cliente adquiere un producto vía online, pero este se pierde en el camino y nunca llega a sus manos. ¿Qué tienen en común estas dos situaciones? Que en ambas interviene, de modo determinante, el transporte.

Dentro de la gestión logística, el transporte es de suma importancia, pues interviene en distintos procesos, como los de producción y venta. En la actualidad, existen diferentes modos y medios de transportes a los cuales las empresas pueden recurrir para trasladar con éxito sus mercancías.

Los modos de transporte pueden ser de carácter aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario, entre otros. Los medios, por su parte, se refieren a los vehículos necesarios para el transporte según el modo escogido (avión, barco, camión y ferrocarril). También, existe otra alternativa de transporte conocida como 'Multimodal', la cual implica el uso de por lo menos dos modos de transporte diferentes.

Antes de escoger el medio y modo de transporte más conveniente, una empresa, en particular una pyme, necesita evaluar sus necesidades en base a la naturaleza de la carga que quiere transportar y al volumen de esta. Por ejemplo, si desea transportar mercancías perecibles necesitará de un medio veloz.

Otro factor a tomar en cuenta son los recursos económicos que posea la empresa. Por lo general, el transporte terrestre es más barato y flexible, sin embargo, cuenta con mayores restricciones geográficas y puede verse afectado por el estado de los caminos y el tráfico. Por su parte, el transporte aéreo es más rápido y permite una mayor cobertura, pero es considerablemente más caro y está sujeto a mayores restricciones sobre la carga.  En tanto, el transporte marítimo admite una mayor variedad de productos para transportar y tiene un costo menos elevado que el aéreo.

Como vemos, existen muchas opciones de transporte para las empresas. Sólo es necesario considerar las necesidades, recursos y objetivos de la empresa con el fin de escoger la alternativa más conveniente.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo transportar los productos de tu pyme? Inscríbete al curso virtual Gestión de Distribución y Logística de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios