El gerente financiero desempeña un papel crucial en la estrategia general de crecimiento y sostenibilidad de la organización. Aquí te explicamos las habilidades esenciales para mantener su competitividad en el mercado actual.
En otros tiempos, las funciones de los gerentes financieros se limitaban al procesamiento de números y la elaboración de estados de cuenta, inversiones e informes financieros. Sin embargo, el mundo de los negocios evoluciona a un ritmo constante y estos gerentes ahora deben preocuparse más por adquirir habilidades que les permitan adaptarse rápido a cualquier cambio en el entorno.
Los gerentes financieros en la actualidad deben poseer sólidos y profundos conocimientos de sus sectores, dominar tecnologías innovadoras y ser capaces de trabajar en equipo con otras cabezas de su organización. En este artículo, hablaremos acerca de las habilidades clave de la persona que ocupa el cargo de gerente financiero en una organización para lograr mantenerla en números saludables y hacerla crecer.
El gerente financiero tiene un rol clave en la estrategia de sostenibilidad y crecimiento de la organización. Estas son las principales habilidades que debe incluir su perfil:
Referencias
Profesor de los Programas de Finanzas de ESAN Graduate School of Business. MBA por la Université du Québec-Montreal. Máster en Gestión de Riesgos, Universidad Católica San Antonio de Murcia y EALDE. Magíster en Administración por ESAN. The Board of Directors Program, IESE Business School - University of Navarra, Nueva York. Programa de Especialización para Directorios (PED) y Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Programa de Alta Administración en Banca e Instituciones del Mercado de Capitales (Universidad Católica); Diploma en Dirección Estratégica en Banca (Universidad del Pacífico); entre otros. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos.
En toda estructura empresarial, existen dos tipos de gestión financiera: a corto y a largo plazo. Es importante comprender y planificar ambas a medida que se desarrolla el negocio.
La gestión de activos y pasivos (ALM, por sus siglas en inglés) permite a las empresas identificar los riegos de mercado a los que se enfrentan. Este modelo de gestión toma en cuenta cinco riesgos que es necesario conocer.