"El cliente es el rey" o "el cliente siempre tiene la razón" son quizá dos de las frases más antiguas, comunes y que no han perdido vigencia cuando se habla de gestión estratégica de clientes. Quizá pueden ser cuestionadas, pero lo cierto es que hoy más que nunca el consumidor tiene plena conciencia de su poder en el mercado.
Ahora, antes de salir a comprar, el cliente investiga y evalúa diversas opciones, y no deja de hacerlo incluso en el mismo punto de venta que es donde muchas veces cambia de opinión.
El poder de los consumidores en las redes sociales también es clave para las empresas y marcas que esperan ser mencionadas positivamente en estos nuevos canales de interacción.
Por ello la gestión estratégica de clientes debe ser un modelo orientado hacia ellos, a establecer relaciones con los consumidores y a mejorar su experiencia con la marca o empresa. Esta es la mejor manera de lograr ventajas en un mercado altamente competitivo.
Por otro lado, si la empresa y sus proveedores se concentran en objetivos comunes e indicadores de desempeño podemos decir que se está realizando una buena estrategia de proveedores.
Estos modelos también promueven las evaluaciones de desempeño de los proveedores, las cuales deben estar basadas en expectativas claras y acordadas. Todo esto y otros aspectos deben contribuir a tener proveedores más motivados a mejorar su desempeño.
¿Quieres saber más acerca de la gestión estratégica de clientes y proveedores? Inscríbete en el PAE Business Intelligence de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.