¿Qué derechos tienen los trabajadores con respecto a su salud?

¿Qué derechos tienen los trabajadores con respecto a su salud?

La seguridad y la salud son obligaciones que los empleadores deben promover y garantizar, tanto en empresas públicas como privadas

Por: Conexión Esan el 19 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La salud es el aspecto más importante para cualquier ser humano, tanto en su vida personal como en la profesional. La seguridad es una necesidad y un derecho fundamental para todo trabajador, además de ser un factor que las empresas -tanto públicas y privadas- están obligadas a promover y garantizar.

Los derechos de salud de los trabajadores varían según el régimen laboral en el que se encuentren. Por ejemplo, para trabajadores de empresas privadas, del régimen de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), del régimen que regula a los trabajadores del Estado, entre otros. Estos son algunos de los derechos fundamentales:

  • Los trabajadores que realizan actividad de alto riesgo tienen el derecho de estar cubiertos por una póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo. Dicha póliza tiene dos coberturas: salud (el empleador puede contratarla por una EPS o empresa de seguros) y pensiones (contratada por la ONP o una empresa de seguros).
  • Una vez cumplidos los cuatro años de trabajo al servicio del mismo empleador, es obligatorio para los trabajadores gozar el seguro de vida VIDA LEY. Los beneficios van dirigidos a los hijos del trabajador, cónyuge o en su defecto a los padres y hermanos (menores de edad).
  • Derecho a contar con un descanso médico sin dejar de percibir ingresos, ya sea cuando el trabajador se encuentra con un contrato laboral privado o público. Anualmente, se tiene derecho a hasta un año de descanso médico, con el debido certificado acreditado por ESSALUD.
  • Asimismo, al contar con un seguro social como ESSALUD o el de una aseguradora privada, el trabajador tiene derecho a atenderse ante cualquier eventualidad, emergencia o accidente en los centros de salud que se le haya indicado.

Walter Dean, profesor del curso Seguridad y Salud Organizacional del PEE de ESAN, señala que las leyes relacionadas con la salud son aplicables para los sectores públicos, privados, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y empresas extranjeras que laboran dentro del país.

Algunas obligaciones del empleador para con los trabajadores

  • Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores dentro del centro laboral o con ocasión de su trabajo.
  • Desarrollar acciones con el fin de mejorar la protección de la vida, salud e integridad de los trabajadores.
  • Implementar medidas de prevención de riesgos laborales al identificar los puntos vulnerables.
  • Efectuar conforme a ley los aportes que les correspondan a los sistemas de seguridad social a los que estén afiliados los trabajadores.

La consigna debe ser aplicar un plan de salud ocupacional en la empresa, para mejorar las condiciones laborales de los empleados y así garantizar su seguridad. Es necesario tomar en cuenta este punto importante: que bajo esas condiciones los empleados se sentirán más protegidos, cuidados y motivados, lo que derivará en una mayor productividad para la compañía.

¿Quieres saber qué otros derechos fundamentales tienen los trabajadores con respecto a su salud? Participa del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Fuentes:

Dictamen de la Comisión de Trabajo del Congreso. "Ley general del trabajo".

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). "Seguridad y Salud en el Trabajo".

Perú 21. "Derechos laborales en cuanto a seguros de salud y accidentes".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios