La bienvenida al foro de discusión "Competencias Organizacionales en los Gobiernos Locales" estuvo a cargo del Programa de Gestión Municipal de ESAN, quien expresó su satisfacción por el desarrollo de este evento en el marco de lo que la Universidad ha conceptualizado como "capacitar para gobernar con eficiencia", con el propósito de lograr que los municipios puedan dar buenos servicios públicos al alcance de todos los ciudadanos.
Seguidamente el Mg. Nelson Shack Yalta, coordinador general del PMSJ y profesor de ESAN, tuvo a cargo la ponencia "Gestión Presupuestal con enfoque en los gobiernos locales". Sostuvo que es necesario repensar como mejorar estructuralmente el proceso presupuestario para contribuir a una mejor capacidad de ejecución y un gobierno más eficiente.
Durante el encuentro participaron alcaldes municipales de Lima y del interior del país, representantes de instituciones públicas y del gobierno central, quienes participaron en el Taller "Diagnóstico de necesidades de formación", que estuvo a cargo de la profesora Britta Baegthe.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Aníbal Solórzano, sostuvo que existe una tremenda burocracia que no permite dinamizar una prestación de servicio público ágil. «Hay que tecnificar la administración pública para dar un buen servicio y para esto hay que invertir más, sobre todo en las capitales de provincias. Necesitamos capacitar al personal y modernizar el sistema administrativo».
Por su parte, Rudy Callupe, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco, felicitó a la Universidad ESAN por esta iniciativa que busca contribuir a la mejora de la gestión de los gobiernos locales.
«Quisiéramos felicitar a ESAN por este curso de gestión pública. Es necesario que la población y los estudiantes puedan conocer cómo funciona este tema en la práctica, definitivamente es muy diferente al aspecto teórico que se pueda ver. Cada región, provincia y distrito tienen realidades muy distintas. Lo que se ha planteado hoy, de sectorizar y formar municipalidades acordes a sus necesidades, considero que sería un logro importante para obtener mejores resultados», señaló.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.