Profesor Jorge Guillén participó por quinta ocasión en la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3

Profesor Jorge Guillén participó por quinta ocasión en la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3

Jorge Guillén, profesor asociado del área de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, dictó el curso "Managerial economics: opportunities to invest in emerging markets after Covid-19" en la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3 que se desarrolló del 3 al 13 de enero.

Por: Conexión Esan el 01 Febrero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Por quinta ocasión, y de forma consecutiva, Jorge Guillén, profesor asociado del área de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, participó con éxito en la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3. Su curso llevó como título "Managerial economics: opportunities to invest in emerging markets after Covid-19" y abordó las características de los mercados latinoamericanos y las oportunidades de negocio que se pueden generar en ellos en un contexto de evolución de la pandemia de la COVID-19.

Los dos grupos de estudiantes que participaron de su clase analizaron los efectos de la pandemia en la economía de los mercados emergentes, la transformación de los negocios en los principales rubros económicos y explotaron las oportunidades que existen tanto en negocios B2B como B2C en el panorama actual, con los retos que supone la aparición de nuevas variantes y el levantamiento de restricciones.

El valor de la internacionalización

En esta nueva participación en la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3, el profesor Guillén destacó el interés creciente de los estudiantes por hacer negocios en mercados emergentes dadas las oportunidades que existen, tanto en servicios como productos. También resaltó el optimismo y resiliencia que existe ante el contexto actual, donde los efectos de la pandemia y la inflación mundial son vistos como sucesos transitorios.

“Los jóvenes quieren transformar la forma en la que actualmente se hacen negocios y para ello hay mucho interés por crear soluciones que tengan un impacto positivo en la sociedad y en la economía formal. La sostenibilidad, el comercio justo, así como una mayor empatía con los diferentes grupos de consumidores son los estandartes de esta nueva manera de ver al mundo”, indicó.

Finalmente, manifestó su satisfacción por dictar por quinta ocasión consecutiva fuera del país, pues esto permite retarse académicamente y demostrar el valor que tienen los académicos peruanos.

“Continuar con el dictado regular de clases fuera del país y en eventos de prestigio como lo es la Semana Internacional de la Universidad Jean Moulin Lyon 3 es un motivo de orgullo y que me motiva a continuar trabajando arduamente para seguir de cerca temas de vanguardia y alcance internacional. La docencia es una profesión que implica retarse constantemente y es un gusto poder conocer a los futuros líderes de los negocios del mañana”.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios