Un equipo de trabajo no está exento de conflictos entre sus integrantes, incluso considerando que se han tomado medidas adecuadas en el proceso de selección. Los conflictos pueden darse por incompatibilidades entre los integrantes del equipo, lo que se denomina conflicto en relaciones, o puede tratarse de un conflicto originado en el desarrollo de las tareas o funciones.
En este último caso, el conflicto puede generar un intercambio fructífero de ideas y un debate entre sus exponentes, por lo cual se puede afirmar que no todo conflicto es negativo.
Existen, por lo tanto, tres puntos de vista para la definición de un conflicto: el tradicional, que solo aborda los aspectos negativos, el de relaciones humanas y el interaccionista, relacionado con las funciones.
Un conflicto se presenta generalmente en cinco etapas. La incompatibilidad es la primera de ellas, el origen del conflicto.
Luego se presenta la cognición y personalización, que consiste en la percepción del conflicto por parte de los miembros del equipo. Continúan las intenciones, que son las formas en las que se pretende abordar un conflicto. Sigue el comportamiento que cada integrante tiene frente al conflicto y, finalmente, los resultados relacionados al desempeño del equipo.
Un aspecto interesante entre las etapas enunciadas es el conjunto de intenciones de cada persona frente al conflicto, ya que de ello depende su solución. Podemos ser competitivos y tratar de imponer nuestra solución, o ser colaborativos y buscar en conjunto una alternativa al conflicto presentado.
También podemos evitar el conflicto y simplemente desentendernos del mismo, o ceder ante las imposiciones de otros. Una posición intermedia es el compromiso, que involucra un sacrificio parcial de nuestras propias posturas y un nivel intermedio de cooperación. Cada persona puede asumir una posición dependiendo de sus propias motivaciones o del conflicto presentado.
FUENTE CONSULTADA:
"Comportamiento organizacional". Robbins, Stephen y Judge, Timothy. Pearson, 2009.
¿Deseas saber más acerca de los conflictos en los equipos de trabajo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.