En un contexto de crecientes tensiones socioambientales, el rol de los profesionales en relaciones comunitarias es más relevante que nunca. El Diploma de Especialización en Gestión de las Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN te brinda las herramientas y estrategias para una gestión responsable y efectiva. Conoce más en la siguiente nota.
En los últimos años, ha crecido la conciencia de que uno de los motores clave del desarrollo del país es el aprovechamiento de los recursos naturales, como la minería, el petróleo, el gas, el agua, la energía solar, entre otros. Las tecnologías para su explotación han avanzado de manera significativa y contamos con una masa crítica técnica que aporta a los estándares globales. El desafío más importante en este momento es de carácter social y socioambiental.
Desde principios de este siglo, las tensiones y conflictos entre la industria de aprovechamiento de recursos naturales y las poblaciones locales se han multiplicado, configurando desafíos complejos y en aumento. La incorporación inteligente, temprana y proactiva de las inquietudes de las comunidades en la estrategia de las empresas es hoy un imperativo, una obligación. Actuar con un estándar de desempeño social adecuado requiere de profesionales preparados y que se mantengan en la frontera del conocimiento, proceso que se logra combinando marcos conceptuales actuales con aprendizajes de los propios actores.
El Diploma de Especialización en Gestión de las Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN está diseñado para que nuestros participantes desarrollen y amplíen sus capacidades en modelos integrales de relaciones comunitarias, en función de contextos sociales específicos y tomando en cuenta estándares globales de desempeño social. Herramientas como el diseño de un plan de gestión de partes interesadas, un plan de responsabilidad social, una estrategia de inversión social con enfoque territorial, formas de realizar alianzas desde las empresas con el Estado, las ONG y la academia, un plan de comunicaciones y de relacionamiento con los grupos de interés público, así como el diseño de estrategias para la resolución y transformación de conflictos, hacen de este diplomado una excelente opción para los profesionales que ya trabajan en el tema o para quienes piensan incursionar en esta emergente carrera.
Ha dirigido las áreas de RRCC y RSE de empresas como el Grupo Hochschild, Minera Milpo y Antamina. Actualmente es Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de la Compañía Minera Antapaccay. Máster en Desarrollo por la Universidad Oberta de Catanluya - España y Máster en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa por la EOI- ESPAÑA. Economista de la Universidad San Antonio Abad.
El impulso de las aplicaciones y otras herramientas digitales de mensajería o comunicación son claves para mantener la conexión entre las empresas con los diversos grupos de interés.
El trabajo multisectorial y los aportes del sector privado son importantes para asegurar la salud y la seguridad alimentaria, sobre todo, de las comunidades en las zonas rurales del país.
Las empresas deben evitar, en la medida de lo posible, el contacto físico con las comunidades de sus zonas de impacto, con apoyo de la tecnología.