Frente al escenario empresarial actual, globalizado y sumamente competitivo, tener una ventaja competitiva es crucial. Este factor diferencial permite a una compañía sobresalir en el mercado y así obtener mejores resultados. Precisamente, motivadas por su deseo por colocarse en un sitio de privilegio, cada vez son más las empresas que apuestan por la sostenibilidad. Para ello, generan proyectos y actividades que otorguen beneficios tanto para el negocio como para las comunidades y el medio ambiente.
"La sostenibilidad brinda mayores márgenes económicos a través del tiempo porque evita el agotamiento y la depredación de los recursos". Así lo indica Santiago Roca, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN. Asimismo, toma en cuenta la necesidad de bienestar y sobrevivencia de las generaciones futuras. "Las compañías que exploten los recursos y cuiden el medio ambiente estarán en ventaja frente a aquellas que prefieran el consumo y la explotación en el corto plazo", señala el especialista.
Por su parte, Walther Reátegui, también docente de ESAN, sostiene que la sostenibilidad en el mundo empresarial tendrá un impacto positivo debido a la inclinación de los mercados hacia productos y servicios con un origen de sostenibilidad. "Esta preferencia del mercado conlleva el mejor posicionamiento de la marca. El posicionamiento como empresa sostenible sería una garantía de permanencia no solo en el mercado sino también en la sociedad. Permanencia que descansa en bases de rentabilidad de largo plazo", añade el académico.
Reátegui afirma que una ventaja competitiva se puede lograr a través de la eficiencia ganada en nuevos procesos o procesos productivos adaptados a los objetivos de desarrollo sostenible. "Fuente de ventaja puede ser la estrategia de relacionamiento con el entorno de la compañía, impactando favorablemente en comunidades; así como el esfuerzo en la conservación del medio ambiente", destaca el experto.
De esta forma, la sostenibilidad vista como una ventaja competitiva sirve como estrategia de posicionamiento en el mercado y contribuye de forma directa a la productividad de las organizaciones. Además, proporciona un apoyo fundamental a la generación de cambios sustanciales tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
También puedes leer:
Sostenibilidad empresarial: ¿cuáles son las estrategias de creación de valor?
Fuentes:
Entrevista a Walther Reátegui y Santiago Roca, docentes del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.
Federación de Organizaciones Sociales. "La Sostenibilidad como Ventaja Competitiva".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.