¿Por qué es importante que un profesional viva una experiencia internacional?

¿Por qué es importante que un profesional viva una experiencia internacional?

Si un profesional aspira a diferenciarse en un entorno laboral competitivo y tener un perfil empleable para destacar en otros mercados, debe considerar estudiar un programa de posgrado con un alto componente internacional. En este artículo, se comparten algunas reflexiones sobre el tema.

Por: Otto Regalado Pezúa el 06 Febrero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mercado laboral cada vez más competitivo producto de la evolución y penetración de las nuevas tecnologías, así como de una “comoditización” de los estudios de posgrado, donde ya no es un diferencial tener, por ejemplo, una maestría, debido a que son ahora son casi una obligación, la educación superior se ha convertido en un escenario donde la diversidad y la internacionalización juegan un papel crucial. Este fenómeno no es una tendencia temporal, sino que se constituye como una nueva normalidad. En esta línea, los profesionales que busquen estudiar un programa de posgrado, especialmente maestrías, deben considerar el componente internacional.

A continuación, se expondrán algunos beneficios de participar en programas de posgrado que permitan tener una experiencia internacional:

  1. Transformación a nivel personal y profesional

Los profesionales tienen una gran oportunidad de crecer personal y profesional al estudiar en un entorno internacional. ¿La razón? Enfrentan desafíos que van más allá de los académicos al encontrarse en un entorno culturalmente diverso, lo que los hace más adaptables y resilientes. Este desarrollo personal se traduce directamente en el desarrollo de habilidades relevantes como la toma de decisiones informadas en contextos internacionales; el juicio crítico para entender cómo desenvolverse en entornos multiculturales; entre otros. La apertura a nuevas perspectivas y la superación de barreras culturales contribuyen a la formación de personas más completas, capaces de abordar los desafíos globales con un enfoque más informado y equitativo.

Los estudiantes que han estudiado en el extranjero o que han podido formar parte de programas con un contenido de este tipo (semanas internacionales o llevado clases con estudiantes de otros países) tienen más facilidad para adaptarse a entornos laborales cambiantes, lo que marca la diferencia en empresas que buscan liderazgo visionario y colaboración global.

  1. Redes de contactos internacionales

La posibilidad de establecer una red de contactos internacionales sólida y diversa es uno de los aspectos más valiosos de estudiar en el extranjero o llevar programas con un alto porcentaje de diversidad cultural. Los lazos con profesores, compañeros de clase y profesionales de otros países mejoran la experiencia académica y ofrecen perspectivas y oportunidades únicas.

Por otro lado, la capacidad de colaborar con personas de todo el mundo se ha convertido en una habilidad esencial en un mundo empresarial cada vez más globalizado. Las redes internacionales no solo ofrecen oportunidades de trabajo en diferentes lugares, sino que también facilitan la colaboración y las alianzas estratégicas entre países. Los profesionales que han participado en programas de posgrado con experiencia internacional no solo poseen un conjunto de habilidades técnicas avanzadas, sino que también están respaldados por una red global de contactos que les ayuda a avanzar y tener éxito en su carrera.

  1. Desarrollo de habilidades interculturales aplicables en el trabajo del día a día

El desarrollo de habilidades interculturales es particularmente útil en campos como la gestión de proyectos internacionales, el marketing global y la diplomacia comercial. Los profesionales que han vivido de cerca la diversidad cultural están mejor equipados para liderar equipos internacionales, navegar por negociaciones globales y establecer relaciones comerciales sólidas en un mundo cada vez más interconectado.

  1. Diferenciación competitiva:

Como mencionamos al inicio de este artículo, la diferenciación es esencial para destacar entre la multitud de profesionales calificados en un mercado laboral saturado y altamente competitivo. Los profesionales que participan en programas de posgrado con experiencia internacional se identifican como candidatos valiosos por el reto que supone desenvolverse en un ambiente de este tipo. La experiencia en este tipo de programas no solo demuestra estas habilidades, sino que también transmite una disposición para abordar situaciones nuevas y complejas con agilidad y confianza.

Si bien se puede pensar que llevar un programa con un potente componente internacional puede ser muy costoso, hay diversas becas que ofrecen universidades y escuelas de alrededor del mundo que buscan captar estudiantes de regiones como América Latina. Lo que se necesita es un dominio del inglés, por lo que este es otro elemento por desarrollar con urgencia si no se cuenta con él.

Como última reflexión, es importante considerar que la habilidad de trabajar de manera efectiva con equipos diversos, tanto a nivel local como internacional, depende de la comprensión de diversas culturas. La toma de decisiones empresariales requiere una perspectiva global, ya que un conocimiento profundo de las tendencias y expectativas globales puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los profesionales que poseen un enriquecimiento cultural no solo tienen una visión más amplia, sino que también están mejor equipados para liderar en un mundo cada vez más interdependiente.

¡Conoce la amplia oferta internacional que ofrecen los programas de ESAN!

¡Conoce más sobre la International Week de ESAN, una experiencia única!

 

 

Otto Regalado Pezúa

Profesor Principal y jefe del área académica de marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur, Master en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes, MBA por ESAN GSB y Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

Amplia experiencia profesional y académica en gestión turística y en gestión de educación superior. Consultor internacional en marketing y estrategia, profesor visitante en la South Champagne Business School y en el IAE de Niza, donde está asociado al laboratorio de investigación GRM.

https://www.adscientificindex.com/scientist.php?id=836659

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

¿Es posible tener un mundo sin profesores?

27 Enero 2025

El programa Sabrewing del David Game College plantea una revolución educativa: IA como sustituto de los docentes. ¿Estamos ante el fin del rol humano en las aulas o frente a un modelo híbrido que equilibre tecnología y enseñanza? Descubre las oportunidades y retos de este innovador enfoque en el siguiente artículo. 

  • Actualidad
  • Educación

Por un año lleno de viajes: recomendaciones para aprovechar al máximo los feriados del 2025

06 Enero 2025

Los viajes turísticos pueden disfrutarse mucho más con una adecuada planificación que permita maximizar el presupuesto como optimizar los días de vacaciones tomados. En este artículo se detallan cuáles son los feriados en el 2025 y se brindan algunos consejos para aprovecharlos mejor.

  • Actualidad
  • Turismo

Emprendimientos en la industria turística y de entretenimiento: ¿cuál debe ser el rol de las universidades y escuelas de negocios?

27 Febrero 2024
El emprendimiento y la innovación se han posicionado como asignaturas fijas en las mallas curriculares de las universidades y escuelas de negocios, pero es importante reflexionar sobre el real alcance que tienen y en las expectativas que se generan en los estudiantes.
  • Actualidad
  • Educación