A partir de la publicación del estudio que, con el financiamiento del BID, encargó el MEM a un grupo de consultoras del país y del extranjero, sobre la Nueva Matriz Energética Sostenible (NUMES) había motivo de optimismo pues se contaba con una herramienta de análisis para debatir y direccionar el desarrollo del sector y asegurar que las nuevas inversiones, públicas y privadas, se orientarían en la dirección adecuada.
Como en otros sectores, el discurso presidencial no empezó con una breve presentación de la "imagen objetivo" hacia el final de la actual administración. Se limitó más bien a una lista de inversiones, algunas de las cuales sorprendieron incluso a los más informados.
No es que el estudio de la NUMES incluya una lista de inversiones rígida e inamovible. Lo que contiene es el análisis de más de cien escenarios al 2040 para llegar con una matriz energética: 40% gas, 40% hidro y 20% renovables que sea además "robusta" y sostenible para satisfacer parámetros relativos a precios, balanza comercial, cobertura del servicio, impacto ambiental, etc. En ese marco donde luego del debate correspondiente se deben acordar las políticas, programas y proyectos de inversión.
Al anunciar obras grandes y complejas como ciertamente lo son el ducto de seguridad en la selva, más una central térmica en Quillabamba y un etanoducto de Pisco al sur (hasta Ilo o Matarani), el gobierno apuesta por la capacidad de Proinversión para captar un número adecuado de inversionistas, realizar la subasta sin postergaciones e iniciar las obras para que entren en operación en la segunda parte de 2015.
Esto a todas luces contrasta con la realidad. Hace tres años tuvimos una emergencia por desabastecimiento virtual de GLP en Lima y se llegó a la conclusión de que era necesario y urgente construir un ducto de Pisco a Lima. Lamentablemente, por razones que no detallaremos en esta nota, hace pocos días se postergó por tercera vez la presentación de sobres para dicha obra con lo cual a pesar de la urgencia de su construcción hasta la fecha no se puede adjudicar y mucho menos iniciar su construcción.
¿Cuál puede ser la razón de anunciar proyectos sacados casi de la manga y olvidarse del marco conceptual de la NUMES? La única que se nos ocurre es la urgencia de querer mostrar resultados en fechas cercanas, de preferencia dentro del periodo de la actual administración, corriendo los riesgos de elegir proyectos incompletos o definitivamente mal evaluados.
La otra razón más difícil de confirmar es que los funcionarios involucrados no quisieron asumir la responsabilidad de asignar recursos para viabilizar la participación de Petroperú en una actividad de donde se había retirado desde la reforma del sector y que era abiertamente cuestionada por algunos sectores de la prensa.
Por otro lado, se ha anunciado que Petroperú será el concedente, a nombre del Estado, en estas licitaciones de las obras anunciadas y eso nos parece un error conceptual grave. Uno de los pilares de la reforma del sector de la energía fue casualmente eliminar las funciones de gobierno que ejercían las empresas públicas en la época del monopolio estatal en el petróleo y electricidad.
En ese esquema, la empresa, Petroperú en el caso peruano, representaba al Estado en los contratos de servicio con las demás empresas del sector. Esto determinaba una situación de juez y parte que impedía la competencia. Así se ha entendido en países que tomamos como modelo de desarrollo petrolero según declaración del propio gobierno (Brasil y Colombia para citar solamente a dos) donde la primera medida de la reforma fue crear una agencia de la energía, que negocia a nombre del Estado sin desarrollar funciones empresariales.
En nuestro caso, eso le corresponde a Perupetro independientemente de la opinión que nos pueda merecer su gestión pasada o actual. Si Petroperú tiene previsto asociarse con empresas privadas para el desarrollo de iniciativas público-privadas, no puede ni debe hacerlo en su doble condición de concedente y socio. Es más, me atrevo a adelantar que ninguna empresa seria y con antecedentes en el tema lo aceptará.
Es cierto que el país enfrenta un reto enorme simplemente para mantener bajo control el equilibrio oferta-demanda de energía, más aún con tasas anuales de crecimiento del PBI del 6% como se espera. Sin embargo, eso no nos debe llevar a tomar atajos y anunciar proyectos cuya consistencia puede resultar peor que la de aquellos que se ha descartado o debilitado. ¿Se habrá consultado con los potenciales inversionistas para conocer el grado de viabilidad técnica y financiera de los mismos? El récord reciente de Proinversión no nos da mucho optimismo para captar la inversión requerida en este tipo de proyectos.
Para que estas líneas no resulten demasiado pesimistas con relación al deseo nacional de desarrollar la petroquímica en el sur del país, el pequeño detalle que quisiera recordar a mis lectores es que a comienzos de los noventa me tocó cerrar tres plantas de petroquímica (de úrea, negro de humo y solventes) en las que invirtió Petroperú por tratarse de proyectos mal diseñados y peor ejecutados. Desarrollemos la petroquímica, pero esta vez hagámoslo bien. Hay ejemplos en la región de donde se puede aprender.
¿Qué impresión le dio el mensaje presidencial por Fiestas Patrias cuando el primer mandatario trató el tema energético?