Se conoce como gestión del conocimiento al sistema a través del cual las empresas crean y transmiten conocimientos de forma sistemática y eficiente a sus diferentes miembros, con el fin de mejorar su desempeño y competitividad. Para que dicho conocimiento fluya adecuadamente y sea aprovechado al máximo se requiere la participación de un 'actor' fundamental en este proceso: el gestor del conocimiento.
El rol principal que tiene este profesional consiste en identificar, recopilar, administrar y almacenar el conocimiento de una empresa, de modo que este pueda ser compartido y revisado por otros departamentos de la organización. Otra de las labores que tiene el gestor del conocimiento es la creación de un ambiente que propicie la interacción creativa y colaborativa entre los demás profesionales de la institución. Esto puede implicar la realización de cambios importantes en la cultura de la organización, así como la implementación de técnicas y sistemas que permitan que la información fluya, sea reconstruida y reutilizada en función de los objetivos de la empresa.
También, resulta importante que el gestor del conocimiento encauce la creación y utilización de la información dentro de los procesos de la organización, los cuales debe conocer a fondo.
Existen tres clases de competencias esenciales que debe poseer un gestor del conocimiento: competencias sociales, tecnológicas e intelectivas. Dado su rol como nexo entre distintos departamentos de la organización, se requiere que sea una persona con muchas capacidades de liderazgo y comunicación. En el plano tecnológico, es fundamental el dominio de programas informáticos y redes de comunicación online. Finalmente, necesita ser una persona intelectiva para poder entender y complementar los procesos de la empresa.
¿Estás interesado en conocer más sobre el rol del gestor del conocimiento? Inscríbete al curso online Creando valor con Gestión en Conocimiento del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.