Las paradas industriales, también conocidas como paradas de planta, son los procesos que realizan las fábricas para detener de manera parcial su producción. Tienen como objetivo ejecutar trabajos de mantenimiento o reparación de equipos, incorporar reformas para aumentar la capacidad de producción o incluir nuevas tecnologías que permitan mejorar el sistema productivo.
Sin embargo, la gestión de paradas industriales puede ser desgastante para el personal que labora en una fábrica. Alex Salvador, ejecutivo de Metso, indica que el principal desafío que presentan las organizaciones que se encuentran en el sector Minería, por ejemplo, es el traslado de personal técnico. Sin embargo, con una planificación cuidadosa y poniendo atención a los detalles, las paradas de planta pueden ser muy gratificantes.
Para gestionar con éxito la planificación de paradas industriales es necesario realizar las siguientes acciones:
Siempre que sea posible, las fábricas deben planificar con anticipación sus paradas industriales. Lo ideal es que la parada por mantenimiento planta debe empezar a planificarse ni bien concluya la más reciente. El factor tiempo es el mejor aliado de una gestión eficiente de las paradas industriales.
La planificación del cierre consiste en identificar el alcance del trabajo de apagado. Luego, se deben elegir las piezas, la mano de obra, el equipo y otros recursos necesarios para llevar a cabo esta operación.
Es imperativo que se asigne un equipo de planificación especializado a esta fase. Es decir, las fábricas no deben poner la parada industrial en manos de los planificadores de rutina. La naturaleza de la planificación del apagado requiere la máxima atención, por lo que es importante que se asigne o contrate a un especialista que se dedique de manera exclusiva al cierre temporal.
Para la programación de la parada industrial, es importante designar un equipo que se encargue de ello. Las habilidades requeridas para un planificador de cierre son diferentes que para un programador de cierre. Este último debe garantizar que en esta etapa se realicen las siguientes actividades:
Los supervisores de mantenimiento son responsables de conducir la ejecución del apagado. Ellos deben informarle al programador de cierre cómo viene llevándose a cabo el proceso. El programador de cierre es el responsable de monitorear el progreso general del apagado. Si hay alguna interferencia en la ruta crítica, debe identificarse lo antes posible y realizar los ajustes pertinentes.
Es de vital importancia que se realice un análisis posterior al cierre. Una forma común de recopilar comentarios es distribuir un cuestionario entre los trabajadores posterior al apagado. El cuestionario cubrirá temas como la evaluación de cierre y las oportunidades de mejora, los cuales deben compilarse en un informe formal.
Otra forma común de recopilar información es a través de una reunión, la misma que debe generarse inmediatamente después de completar la parada industrial. Esta herramienta es útil para asignar responsabilidad a las personas que actuaron en la parada industrial y para asegurar el éxito de futuros cierres.
Las paradas industriales son vitales para las fábricas. Hacerlas de manera periódica les ayudará a mejorar sus procesos de manera constante y a cumplir con los objetivos planificados.
Fuente:
American Heating Company: Plant Shutdown Management: Tips for Planned and Unplanned Facility Outages
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.