A finales del 2009 el ministerio de Comercio Exterior y Turismo empezó a realizar las Expo Perú. El objetivo de las misiones es promocionar las fortalezas comerciales y turísticas del país en los mercados internacionales. El ministerio anunció que hasta el mes de setiembre se habían concretado negocios por US$ 73.5 millones.
Las Expo Perú, hasta el momento, han priorizado los mercados latinoamericanos debido a su cercanía y consumos similares a los de Perú. Pero para el 2011, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu) tiene pensado llegar a los mercados de EE.UU., Canadá y países europeos.
Para Eduardo McBride, profesor de la maestría en Marketing de ESAN, la Expo Perú ha sido una buena medida que el ex ministro Martín Pérez promocionó con resultados beneficiosos para el turismo. Sin embargo, en cuanto a exportaciones, a pesar de los éxitos aparentes, su excesivo costo frente a los beneficios logrados, se constituyó, tan sólo en una positiva táctica.
"Así como una buena táctica publicitaria no podrá nunca sustituir a una buena estrategia del producto, la Expo Perú es insuficiente si no es parte de una estrategia integral de un Plan de Exportaciones", explica el profesor McBride.
A pesar de tener en los planes para el 2011 nuevos mercados para la Expo Perú, Álvaro Gálvez, Director de Promoción de Exportaciones de Promperú declaró a Andina que si bien se tiene pensado buscar nuevos mercados para el Expo Perú, no se van a descuidar los que necesitan seguimiento como Brasil.
La Expo Perú en Brasil, realizado en Sao Paulo entre el 3 y 5 de noviembre, tuvo resultados positivos. Se concretaron mil reuniones de negocios y contratos por 10 millones de dólares. Para el 2011 se buscará otras ciudades, ya que se muestran también prometedoras, indicó Gálvez.
El profesor McBride, concluye sus comentarios señalando que para el 2011 el estado debe tener un aporte estratégico consolidado, que apoyado en tácticas como la Expo Perú, debe sustentarse en:
Oportunidades en la Expo Perú
Las pequeñas y medianas empresas, así como las que se encuentran ubicadas en las diversas partes del país tienen una excelente oportunidad en la Expo Perú. Para tener en cuenta, los sectores que han sido cubiertos hasta ahora, del total de empresas que han participado, 123 fueron de turismo, 122 de confecciones, 88 de manufacturas diversas, 75 de agroindustrias, 54 de joyería, 36 de pesca, 18 de servicios/franquicias, 12 de cueros y calzado, nueve de artesanía, siete de software y tres de muebles.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.