La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), según la ONG Perú 2021, "es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (accionistas/inversionistas, colaboradores y sus familias, comunidad, clientes, proveedores, medio ambiente y gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible".
Esta nueva forma de gestionar de las compañías, relacionándose con sus grupos de interés, ha motivado la aparición de normas o modelos de gestión y comunicación específicos para este campo. Estos modelos pretenden homogeneizar las prácticas a realizar en el ámbito de la RSE y, además, permitirán a las empresas obtener certificaciones a través de terceros que acrediten su buen comportamiento.
Cabe mencionar que existen modelos de gestión particulares según grupos de interés, por ejemplo; el ISO 9001 de calidad para los clientes, ISO 14000 de gestión ambiental para la sociedad u OHSAS 18001 de prevención de riesgos laborales para los empleados.
Los modelos de gestión que destacan en este sector y que abarcan en conjunto aspectos de responsabilidad social son:
Global Reporting Iniciative (GRI): es un modelo de gestión para comunicar y generar información sobre el quehacer de la empresa. El modelo cuenta con aceptación internacional y ofrece una guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales. Cualquiera puede tener acceso a la guía. Una vez realizada la memoria, las empresas tienen la opción de enviar sus memorias de sostenibilidad a GRI y obtener una calificación en términos de transparencia de la memoria.
SGE 21: se centra en modelos de calidad y medioambiente ya consolidados añadiendo el enfoque de los grupos de interés. Esta norma establece los requisitos que debe cumplir una organización en términos de ética y responsabilidad social. Permite auditar procesos y obtener una certificación en Gestión Ética y Responsabilidad Social.
Estos son algunos de modelos aplicables a la evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial en la organización, independientemente del sector en que cada empresa se desarrolle. Lo importante es seguir algún sistema que garantice el compromiso con la sociedad, el medio ambiente y los trabajadores.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "normas y modelos para la gestión de laresponsabilidad social corporativa", publicado por seslap.com.
Artículo "Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial", publicado por aec.es.
¿Deseas saber más acerca de los modelos de responsabilidad social? Inscríbete en Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.