La cada vez mayor penetración de los smartphones en Latinoamérica ha motivado a las empresas a adoptar nuevas herramientas y estrategias que giren en torno a los dispositivos móviles.
Así como el Marketing Digital supuso trasladar las estrategias propias de la mercadotecnia al entorno online, el Mobile Marketing o Marketing Móvil no es otra cosa que el uso de las estrategias ya conocidas en plataformas móviles. Sin embargo, debido a las características propias de este medio, existen ciertos factores que deben de ser tomado en cuenta por las empresas para crear campañas exitosas. Estos son:
La comunicación personalizada es esencial para triunfar en el Mobile Marketing. Las marcas tienen que lograr conectar con sus seguidores de forma única, haciéndolos sentir importantes en todo momento.
La instantaneidad es clave para el Marketing Móvil. Es necesario que las marcas aprovechen el potencial de los dispositivos móviles para compartir información en tiempo real.
Resulta fundamental dirigirse a las personas precisas para que los contenidos que calen y tengan impacto.
Muchas campañas aprovechan las múltiples funciones de los smartphones para promover una mayor interactividad con el usuario y así involucrarlo en acciones concretas.
Es importante diferenciar los tipos de contenido en función de la plataforma donde estos serán difundidos. Cuando se crea una estrategia móvil hay que enfocarse en asegurar la máxima eficacia y satisfacción del usuario, cuidando detalles como el diseño y la funcionalidad. De nada le servirá a una marca contar con una gran página o crear una aplicación llamativa, si esta no puede visualizarse correctamente o si sólo funciona bien en limitados sistemas operativos.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo crear una campaña de Mobile Marketing? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.