Microsoft Project: su aplicación en la gestión de proyectos

Microsoft Project: su aplicación en la gestión de proyectos

Un proyecto brinda numerosas posibilidades de crecimiento a una organización. Gestionarlo gracias a Microsoft Proyect ahorrará tiempos y evitará el crecimiento de los riesgos para llevar a cabo el plan con éxito.

Por: Conexión Esan el 02 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Microsoft Project es un software diseñado por Microsoft y usado por millones de colaboradores, administradores y jefes de proyectos. Tiene diversas funciones, cada una de ellas asignadas para dar seguimiento a procesos, gestionar presupuestos, evaluar ritmos y cargas laborales, asignar recursos, desarrollar planes y más. El programa utiliza, además, múltiples gráficos al estilo de diagramas de Gantt. Estos ayudan a analizar diversos aspectos de un reporte, por ejemplo:

  • La ruta crítica. Sirve para evaluar tareas y las secuencias en las que deben elaborarse, con el objetivo de estimar la duración del proyecto. Sus indicadores impulsan una planificación óptima.
  • Control de proyecto. Una vez se haya incorporado los datos de la ruta crítica, el control permitirá comparar toda la información con las posteriores modificaciones que se realicen.
  • Sobrecarga de recursos. El objetivo es gestionar la cantidad de tareas de los colaboradores. Así se evitarán excesos.

La administración de proyectos generalmente no es un trabajo fácil. Microsoft Project es ideal para evitar atrasos, conflictos de gestión y cruces en la empresa. Este software pone a disposición las siguientes opciones para la gestión de proyectos:

  • Registro. Se toma en cuenta los participantes, patrocinadores, estatutos, presupuesto, etc.
  • Comunicación de los planes. Ofrece una sincronización virtual entre la lista de participantes.
  • Creación de informes. Brinda capturas de planes iniciales, requisitos, necesidades del personal, entre otros detalles.
  • Creación de la programación. Se pueden utilizar proyectos en blanco o plantillas utilizadas por otros gestores de negocios similares.
  • Adición de tareas. Además de agregarlas, se pueden implementar plazos, cambiarles propiedades, asignar personas encargadas, etc.
  • Elección de la vista de la programación. Después de añadir todos los ítems anteriores, el proyecto puede ser confuso. El software permite ordenarlo a través de varias vistas fáciles de revisar.
  • Establecer costos. La parte del presupuesto puede ser la más difícil. Sin embargo, con esta herramienta se realizará de forma casi automática, al tener en cuenta los participantes, el tiempo, los recursos y otros aspectos ya asignados.
  • Realizar un seguimiento. ¿Alguien se ha retrasado? ¿Se cumplirá con el presupuesto? ¿La fecha límite es la adecuada? En cualquier momento se puede revisar la planificación de manera virtual para comprobar estos factores.
  • Administración de riesgos. Un proyecto siempre tiene conflictos y riesgos. Microsoft Project permite analizar cada uno de ellos identificando las áreas problemáticas con anticipación.

El crecimiento de una empresa se basa en los proyectos que incorporen nuevos programas, productos, servicios, tecnologías o procesos en la organización. A través de la capacitación teórica y práctica de esta herramienta virtual, la gestión de proyectos contará con la debida planificación, control y ejecución.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Herramientas de Gestión de Proyectos del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

SherWeb. "7 Microsoft Project Features You Need to Use".

Project Manager. "How to Use Microsoft Project - A Quick Guide".

Microsoft. "Guía básica para la administración de proyectos".

Empresa y Economía. "Características y usos de Microsoft Project".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas