Martín Santana, director del MBA de ESAN, se dirigió de esta manera a los profesores al inaugurar la ceremonia de premiación: "Para mantener la excelencia como una de las mejores escuelas de negocios, reconocer la meritocracia entre nuestros docentes es indispensable. Me alegra mucho ver la sana competencia que hay entre todos y esa perseverancia por mejorar cada vez más en cada aspecto de la enseñanza".
Para este año, además de tomar muy en cuenta las calificaciones de los alumnos, se consideraron indicadores relacionados a la gestión de procesos, la atención a los estudiantes, las revisiones y entregas de notas de exámenes, entre otros. En esa línea, la Dirección de Magíster puso más énfasis en aspectos que van más allá del desempeño de los docentes dentro de las aulas.
Así quedaron las premiaciones:
Tiempo Parcial
- Primer puesto: Maurice Clisson
- Segundo puesto: Pedro Castellano
- Tercer puesto: César Neves
Tiempo Completo
- Primer puesto: Luis Chávez-Bedoya
- Segundo puesto: Alfredo Mendiola
- Tercer puesto: Carlos Aguirre
Maurice Clisson, ganador en la modalidad Tiempo Parcial, habló sober el reto que representa cumplir con los estándares de un programa como el MBA de ESAN: "Uno de los principales desafíos es adaptarse a perfiles que tienen los alumnos; todos interesantes, pero distintos desde sus respectivas especialidades. También hay que ser un facilitador para que las interacciones entre todos ellos sean mucho más enriquecedoras".
Por su parte, Luis Chávez-Bedoya mostró su entusiasmo por ser premiado como el mejor en Tiempo Completo por segundo año consecutivo: "Me siento muy contento y satisfecho por este reconocimiento. Considero que este tipo de ceremonias son importantes; no solo para premiar el desempeño de los profesores, sino también para recibir un feedback detallado de los alumnos desde distintas dimensiones que impactan en la calidad de nuestro trabajo dentro y fuera de las aulas", señaló en comunicación desde Alemania, país en el que se encuentra dictando cursos de posgrado como profesor visitante de la Universidad de Pforzheim. Cabe resaltar que el docente, con sus 38 años de edad, se erigió como el mejor siendo uno de los más jóvenes de todo el programa.
Tras la ceremonia de premiación, profesores y autoridades tuvieron un fraternal compartir. Con un brindis renovaron su compromiso de mantener la excelencia académica del MBA para el 2019.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.