En el documental Consumo, el imperio de los sentidos, el experto en la interacción de los sentidos y la influencia en la decisión de compra, Charles Spencer, señala: "En la compra de objetos simples como zapatos, un vino, o comida, nuestro cerebro se ve influenciado por los olores, los sonidos, y otros estímulos, para formar la decisión final de adquirir esos productos".
Por ejemplo, en la publicidad visual, que viene a ser solo una de sus ramas, hay todo un abanico de posibilidades en la simple aplicación de los colores. Entonces, muchas más oportunidades se abren cuando se tiene un dominio de las estrategias ese y el resto de los sentidos.
Siguiendo el caso de la vista, las tiendas y marcas emplean diversos recursos para atraer la mirada del consumidor. El color amarillo, optimista y jovial, es usado mayormente para captar la atención en anuncios. El verde, por otro lado, es el más relajante para el ojo humano, ideal para la promoción de productos financieros y bancos (el logo de Interbank es un ejemplo). La combinación de colores también es una interesante opción, como se da con los hipermercados Metro.
Por otro lado, ojo a este detalle: ¿Se ha percatado de que, en las tiendas retail, se percibe el olor del pan, pero no el del pescado? Mientras que el ambiente de la panadería emana un aroma agradable, dispersado entre los clientes para generar compras, en la sección de pescadería se minimiza el impacto olfativo, que en ese caso resulta desagradable. Este es un tipo de estrategia de marketing sensorial.
Ana Belén Perdigones, profesora del curso Neuromarketing: implementación de la estrategia centrada en el cliente del 5 PEE de ESAN, señala que esta técnica no debe emplearse de forma aislada: "En la actualidad, esta especialidad debe fusionarse con una estrategia de marca, generando marcas sensoriales. De esta manera, ya no solo el logotipo o el eslogan serían parte del branding, sino también los olores característicos del establecimiento o elementos visuales en el punto de venta", señala.
De esta manera, el marketing sensorial se va desarrollando a lo largo del constumer journey, que viene a ser el conjunto de etapas críticas para la experiencia del cliente. Entre más sentidos sean los influenciados por percepciones agradables, la conexión del cliente con la marca estará más fortalecido.
¿Deseas saber más acerca del marketing sensorial? Inscríbete en el curso Neuromarketing: implementación de la estrategia centrada en el cliente del 5 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.