Quiera o no, cada persona deja alguna huella en los demás. Cada quien tendrá un concepto, retendrá determinadas características, asociará determinadas cualidades, impactará en mayor o en menor grado con sus emociones y carisma, etc. Cada quien dejará su marca, su huella, en los otros ya sea interactuando o no.
Cuando gestionamos conscientemente ese proceso de "dejar huella en los demás", empleando determinadas prácticas y con determinados objetivos, podemos hablar de personal branding o branding personal. Estos dos últimos conceptos sí se refieren exactamente a lo mismo.
Ahora bien, la gestión de la marca personal se puede hacer con el acompañamiento de un profesional especialista en el tema, lo cual permitirá a la persona llegar más lejos que si decide hacerlo solo.
Para gestionar bien tu marca personal es imprescindible desarrollar tres elementos que son fundamentales:
Hazte visible: por muy capaz que seas, si no te das a conocer es como si no existieras para los demás. Si quienes pueden contratarte no se enteran que existes, no sirve de nada todo lo que haya estudiado o toda la experiencia que hayas adquirido.
Así que debes emplear las distintas herramientas que están a la mano como las redes sociales Facebook y Twitter, el Linkedin, YouTube, etc., publicar un blog especializado y aparecer en medios de comunicación en calidad de líder de opinión o experto en el tema que manejas. El común denominador de estas apariciones en medios digitales es gritar a los cuatro vientos: ¡aquí estoy, véanme, léanme!
Ser reconocido: con toda seguridad hay muchas otras personas como tú que tienen conocimientos y experiencia similares a los tuyos. Por ello debes desarrollar la capacidad de distinguirte y en explicar qué eres capaz de hacer para que los demás te reconozcan, te presten atención a ti y no a tus competidores. Los contenidos de las diversas herramientas comunicacionales que utilices deben ser coherentes en ese sentido.
Ser memorable: los dos primeros pasos no son suficientes. Podrás haber logrado que te conozcan y que te reconozcan por tus habilidades y conocimientos, pero lo más probable es que cuando así sea todavía no necesiten de tus servicios. Por ello es importante logar que te recuerden para que cuando surja una necesidad relacionada con los servicios que prestas lo primero que les venga a la mente sea tu nombre y te convoquen para brindar esos servicios. Para lograrlo hay que ser constante en el uso de las herramientas comunicacionales, reenviar tus artículos a quienes toman decisiones, hacerles saber que estás disponible para brindarles tus servicios. Todo esto sin saturar, haciéndolo en forma dosificada y con equilibrio.
El consultor y personal brander Jordi Collell señala que de nada sirve que sigamos los tres pasos indicados sin finalmente acaban eligiendo a otros. Sin embargo, refiere que si bien el objetivo final de la gestión de nuestra marca personal es ser elegidos, en el camino para conseguirlo aprenderemos muchas cosas, entre ellas que las veces que no consigamos que nos elijan no las veamos como un fracaso sino como un paso más en nuestro aprendizaje.
"Si gestionas tu marca personal de manera metódica y con ayuda de un profesional, tendrás mayores posibilidades de ser elegido por los demás", puntualiza el experto.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "¿Qué es el Branding Personal de la Marca Personal?", publicado por Enrique F. Brull.
Artículo "Qué tienes que buscar en un consultor de marca personal", de Jordi Collell, publicado por el website Personal Branding Que Marca.
¿Deseas saber más acerca de la gestión de la marca personal? Inscríbete en el PEE en Nuevos alcances y desafíos de la administración de RR.HH. de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.