Las tecnologías de la información (TI) se han convertido en la principal fuerza promotora del proceso de transformación de las organizaciones. Así lo indica Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN. Por ende, el especialista señala que de la evolución necesaria hacia un nuevo y cambiante entorno empresarial y social surge la necesidad de alinear la gestión de TI al planeamiento estratégico de toda compañía.
"Esta necesidad es importante a fin de evitar, por ejemplo, que se generen proyectos o iniciativas aisladas. Segundo, que se doten de recursos para la compra de tecnologías sin una orientación clara del negocio o del desarrollo plano para ofertar productos y servicios a través de medios virtuales", señala Granda.
Los desafíos de la gestión estratégica están representados por la implementación de estrategias que permitan a las empresas movilizarse en un nuevo entorno empresarial. Se considera para tal efecto la transformación de la forma en cómo se realizan los negocios y el direccionamiento de los procesos. Todo esto está orientado, además, a la satisfacción de los clientes, a mantener una vocación de mejora continua y hacia el logro de nuevas oportunidades de negocio.
Actualmente, la colectividad se transforma a una velocidad muy acelerada. Los cambios en las relaciones económicas y las plataformas digitales generan nuevos modelos de negocio y nuevas maneras de competir con otras compañías. Por ello, las TI funcionan como herramientas elementales y recursos estratégicos para cualquier organización que desee gestionar sus objetivos de manera más eficaz.
Las TI alteran la gestión entre todos los participantes de un negocio: empresas, clientes, encargados de logística, etc. Es posible gestionar mejor los ingresos, los datos de los consumidores y las proyecciones gracias a la información disponible hoy en día. Por ello, toda compañía debe contar con una gestión estratégica de las tecnologías de la información con el fin de mejorar sus capacidades y planeamientos.
Algunos retos que las organizaciones tendrán que enfrentar -con el pasar del tiempo- serán optimizar las compras eficientes de TI y agilizar los procesos que involucren estas tecnologías. Asimismo, generar valor y retorno de inversión con ello. Por esta razón, es fundamental que los ejecutivos, gerentes y profesionales relacionados a este campo posean los conocimientos necesarios. Al fin y al cabo, ellos serán los encargados de hacer frente a los desafíos de planificación y alineamiento estratégico que contribuyan a la innovación y crecimiento en las empresas.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN.
Mintic Colombia. "Fortalecimiento de la gestión TI en el Estado".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.