Evaluando el tema del límite de tierras

Evaluando el tema del límite de tierras

El Ministerio de Agricultura está por terminar el proyecto de ley que limitará la propiedad de tierras en el campo. Sin embargo, en enero pasado, el ministro de este organismo sostuvo que "de nada sirve discutir el tema del límite de tierras si el problema de la propiedad y seguridad jurídica no se ha solucionado".

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

limite_tierras.jpg El Poder Ejecutivo está terminando de discutir la propuesta final para el límite de propiedad de las tierras agrícolas, informó el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, quien en anteriores oportunidades había señalado que el tema aún estaba en evaluación y que dependía de los resultados del Censo Agrario.

"Estamos preparando una propuesta, pero preferimos no adelantar nada hasta que se tenga una propuesta completa, sobre la cual la estamos analizando mucho", dijo el funcionario.

Sin embargo, en enero pasado, el propio ministro sostuvo que "de nada sirve discutir el tema del límite de tierras si el problema de la propiedad y seguridad jurídica no se ha solucionado". En declaraciones que recoge Gestión.pe, Von Hesse consideró que las invasiones son el enemigo del agro que más atención necesita.

Por su parte, la Comisión Agraria del Congreso tiene previsto debatir en la presente legislatura todos los proyectos de ley relacionados con el límite de tierras, los cuales se tienen que validar con los nuevos datos que arroje el Censo Agrario, según manifestó el vicepresidente del grupo de trabajo, Tomás Zamudio.

En tanto, la Asociación de Gremios Agrarios del Perú (AGAP) advirtió que si modifican las normas en el sector se reduciría el interés del empresariado por invertir en la agricultura peruana. Para el 2021 se estima que las inversiones en el agro sumarán US$ 5,961 millones, pero si sale adelante el proyecto que establece límites a la propiedad de las tierras, esta cifra caería a US$ 3,589 millones, refirió el gremio.

Al respecto, Octavio Chirinos, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, criticó a los políticos por pensar que el límite de tierras es la política agraria que necesitan los pequeños agricultores.

sumillas_chirinos_limite_tierras.jpg"Lo que deben hacer es llevar al campo los principios de la gestión y administración eficiente que han servido para el crecimiento de los productores agrícolas, y que han ayudado al país a tener una balanza comercial alimentaria superavitaria.

"Las herramientas de gerencia que han sido un éxito en el agro deben ser llevadas a los pequeños agricultores para que las apliquen también. Pero los políticos solo se encargan de alterar las reglas de juego y creen que el problema de los pequeños es por el crecimiento de los grandes", señaló el profesor Chirinos.

Sostuvo además que los grandes empresarios han crecido porque han sabido aplicar los conceptos de administración técnica y gerencia empresarial. "Es una pena que los políticos no sepan valorar el éxito", concluyó.

¿Cree que el crecimiento de algunas empresas agrícolas se ha hecho a costa de los pequeños agricultores?

Esta entrada contiene un comentario de:
Octavio Chirinos Valdivia
Profesor del área de Finanzas, Contabilidad y Economía Ph.D (c) in Economics, Massachussets Institute of Technology, USA. Economista, Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios