Empecemos definiendo qué son costos: son todos los recursos que se necesita para realizar un producto o servicio; estos recursos se expresan en términos monetarios (dinero).
Para conocer la rentabilidad que genera un proceso, producto y/o servicio es necesario hacer una buena clasificación y determinación de los costos. Es importante determinar un costo que refleje el consumo real de los recursos en cada segmento del negocio. Existen diferentes metodologías para la medición de los costos. La selección depende de las necesidades y el objetivo que se pretende lograr con el costeo. En esta vez abordaremos el sistema de Costos ABC.
Costos Basados en Actividad - Activity-Based Costing (ABC)
El costo basado en actividad es una metodología que permite realizar un costeo estratégico de actividades, procesos, productos, clientes, canales de distribución, familias de producto, distribuidoras, sucursales, regiones de venta o cualquier segmento de negocio que se desee medir.
Metodología de determinación de costos
La metodología se basa en determinar, a través de los drivers (también llamados generadores o conductores de costos), los costos de los diferentes productos, servicios, canales o clientes, según el consumo de recursos que realicen y la demanda de actividades que cada uno de los segmentos tiene.
Así, el costeo se hace mucho más preciso y dirigido a responder a las preguntas de negocio más importantes como: ¿cuáles son los productos y/o servicios más rentables o cuáles hacen perder dinero?, ¿cuáles son los clientes que agregan valor a la compañía y cuáles no?, ¿qué portafolio de productos es rentable en cada región de ventas?
Un costeo estratégico brinda la posibilidad de tomar acciones de reducción de costos y de determinar correctamente los recursos que estarán dirigidos a obtener rentabilidad en la organización. Asimismo permite identificar indicadores financieros y no financieros con los que se hace una mejor gestión del negocio.
Rentabilidad de productos y servicios
Con un sistema ABC se puede obtener la rentabilidad por producto individual. Así se puede identificar y clasificar a los productos de la empresa que generan ganancias y aquellos en que el precio de venta no cubre los costos de elaboración y comercialización.
Este costeo por actividades permite una correcta determinación de costos indirectos a los productos y clientes, identificando productos con operaciones más complejas.
En caso de obtener la rentabilidad de cada tipo de cliente el ABC ayuda a comprender el origen de la pérdida de clientes. El análisis de las actividades muestra la naturaleza del problema con cada cliente y la oportunidad de desarrollar acciones para solucionarlo. En el análisis de clientes debemos tener especial cuidado dado que son el objeto principal de la existencia de la empresa.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Costo basado en actividades ABC para toma de decisiones", publicado por gestiopolis.com.
Artículo "El sistema de costeo ABC", publicado por gestiopolis.com.
Artículo "Modelo de costeo ABC", publicado por expansion.com.
Artículo "Costeo ABC", publicado por academia.edu.
¿Deseas saber más acerca de los costos ABC para la toma de decisiones? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.