Para comprender la omnicanalidad hay que tener en cuenta que el comportamiento del usuario ha cambiado mucho. Hoy en día en diversos puntos de venta existen los famosos "momentos".
Por ejemplo, existe el momento de informarse, que se puede dar cuando una persona está viendo televisión y ve la publicidad de un producto que le llama la atención. Hoy en día, el consumidor tiene en una mano el control remoto del televisor y en la otra el celular. Entonces al ver una publicidad que le llama la atención, inmediatamente suelta el control remoto y comienza a usar el celular para informarse acerca del producto que acaba de ver en el televisor.
Y esa información puede generar una cita, una reserva, algún contacto con la empresa que vende el producto en el que está interesado el consumidor. Luego, el cliente se acerca a la tienda y si comprueba que el producto que vio en la publicidad es el que esperaba, entonces en ese punto de venta hará la compra. En consecuencia no es una compra física, es una compra digital.
"El consumidor de hoy es un cliente que se maneja perfectamente tanto en un ambiente digital como en un ambiente tradicional", comenta al respecto el profesor Sergio Cuervo, del PEE en comercio electrónico de ESAN.
Igualmente el consumidor puede ver un aviso en un diario impreso que un producto que le interesa es ofrecido en una tienda por departamentos y aprovechar una oferta que solamente se puede concretar vía internet. Pero va primero a la tienda por departamentos a probar el producto. Y si le complace ejecuta la compra estando en la misma tienda pero a través de su celular.
"Esas son las ventajas de la omnicanalidad. Hoy en día el comercio electrónico tiene que entender que el cliente no es solamente digital. El cliente quiere probar el producto, sentirlo", dice el profesor Sergio Cuervo.
Seguidamente el especialista pone énfasis en la importancia de que la organización cuente con espacios de atención al consumidor, que tal vez no serán para concretar transacciones en el momento en que acuda el cliente pero sí servirán para que las personas puedan apreciar la oferta de valor que pone a su alcance la empresa a través de sus productos.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con el profesor Sergio Cuervo.
¿Deseas saber más acerca de la omnicanalidad y la digitalización de los puntos de venta? Inscríbete en el PEE en comercio electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.