Hoy en día, un ejecutivo debe ser un hábil y competente líder dentro de una organización. A su cargo tiene un grupo de personas que necesita motivar y adiestrar constantemente. Además, debe enfrentar situaciones complicadas que pueden causar graves daños a la empresa y que requieren de decisiones acertadas.
En todos estos casos, la inteligencia emocional es de gran ayuda. Consiste en la capacidad de una persona para identificar, entender y manejar sus propias emociones y las de su entorno. Esta habilidad permite mejorar notablemente las relaciones sociales y es uno de los elementos que debe desarrollar y fomentar un ejecutivo en la actualidad.
Un directivo que cuente con esta habilidad será capaz de encarar los momentos difíciles con prudencia, sin permitir que sus sentimientos gobiernen la situación. De esa manera, conseguirá tomar las mejores decisiones para su negocio. "Los ejecutivos deben ser líderes y, en esa medida, es vital contar con personas que sepan manejar sus emociones y los ánimos de su equipo, pues solo así se pueden alcanzar los objetivos comunes a cabalidad". Así lo indica Carlos Herrán, gerente general de Coasmedas.
Asimismo, la inteligencia emocional propicia un adecuado clima laboral y, por consiguiente, eleva la productividad de los empleados. Un estudio realizado por Johnson & Johnson demostró que las personas con mejor desempeño en la fuerza laboral también fueron las que mostraron una mayor inteligencia emocional. Y de acuerdo con TalentSmart, el 90 % de los que tienen un alto rendimiento en el lugar de trabajo tienen un alto nivel de inteligencia emocional.
Tener un alto nivel de inteligencia emocional es de mucha utilidad tanto para mejorar las relaciones en el lugar de trabajo como las interacciones personales. Invertir en capacitaciones para cultivar la inteligencia emocional en el trabajo generará empleados más comprometidos y satisfechos, aumentará su productividad e incrementará la retención del personal.
También puedes leer:
Fuentes:
Portafolio. "Ejecutivos, pilas con la inteligencia emocional".
Forbes. "5 Ways To Develop Your Emotional Intelligence".
Entrepeneur. "The Importance of Emotional Intelligence at Work".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.