El transporte de productos desde los lugares de producción a los lugares de consumo ha existido desde siempre. Así lo indica José Luis Giménez, docente del Diploma en Logística y Operaciones de ESAN. "Al no poderse fabricar localmente todos los productos que una determinada comunidad necesita, debemos diseñar redes logísticas de transporte para poder hacer la distribución adecuada de los mismos", señala el especialista.
En ese sentido, el transporte requiere de la ayuda de un equipo de expertos para su desarrollo. Necesita equipos en óptimas condiciones y profesionales con amplio conocimiento acerca del proceso. El objetivo es hacer es entregar los productos a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas. Hacer el traslado cubriendo cada uno de los aspectos mencionados impactará positivamente en la satisfacción del cliente.
Manuel Martín, también docente de ESAN, nombra las características que convierten al traslado de productos en una parte importante y crítica de la logística:
"El principal reto que representa la distribución de productos es llegar a un compromiso adecuado entre dos variables fundamentales: tiempos de entrega y costos de distribución", sostiene Giménez. Por lo general, tiempos de entregas más cortos representan mayores costos. No obstante, en algunos casos, donde los riesgos de transporte marítimo o terrestre son mayores, el transporte aéreo puede resultar menos costoso y más eficiente.
"Todo hace pensar que, en los próximos años, los aviones, barcos, trenes, camiones y otros transportes convencionales seguirán siendo parte de la logística", agrega el académico. Sin embargo, da a conocer dos innovaciones que pueden cambiar el escenario:
El transporte se convierte en un elemento fundamental a lo largo de la cadena de suministro y, particularmente, del proceso logístico. Es un aspecto insustituible que afecta los costos, la velocidad y el tiempo de traslado, y es muy susceptible a elementos externos. Esto causa que muchas empresas contraten a terceros especializados en este proceso, que poseen más flota y mayor conocimiento del proceso.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.