Las decisiones que toma la alta gerencia tienen un gran impacto en la estabilidad de una empresa, por lo que es conveniente que se establezcan dentro de un marco ético. Esto ayudará a que las decisiones sean justas y enfocadas en beneficiar a todo el personal.
Los líderes empresariales encaran diversos desafíos a diario y uno de los retos medulares es la toma de decisiones. Mediante este procedimiento, los directivos escogen la solución más acertada para asegurar el crecimiento de la compañía, contratar un nuevo personal, erradicar un conflicto, etc. Por este motivo, la toma de decisiones es un aspecto crucial, ya que, en ocasiones, puede determinar el futuro de la organización.
En esta toma de decisiones, la ética adquiere gran envergadura, ya que les permite a los líderes discernir entre las acciones correctas e incorrectas. Con criterios éticos, serán capaces de tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de las condiciones de la empresa y de quienes son parte de ella. Asimismo, la forma en la que decidan moldeará la imagen con la que serán observados e imitados por los empleados. Por lo tanto, este proceso requiere de sumo cuidado y de un análisis y reflexión profundos.
Lamentablemente, la ética no es un elemento fundamental de discusión en las compañías como sí son las finanzas. Muchas empresas no tratan a profundidad el valor de la ética, ya que no existe un argumento contundente que explique su impacto en la rentabilidad. Sin embargo, es muy recurrente que los inversionistas prefieran asociarse con organizaciones lideradas bajo valores éticos bien definidos, en las que puedan confiar, sean creíbles y que muestren consideración por su entorno.
Las decisiones no éticas con especial énfasis en buscar un mayor beneficio económico pueden ocasionar problemas dentro del personal, principalmente si algunos colaboradores están en desacuerdo con su aplicación. Y si la falta de ética se manifiesta externamente, las consecuencias pueden ser aún más graves. Los efectos negativos al medio ambiente o a la comunidad por parte de una compañía son problemas serios y que generan consecuencias difíciles de reparar, como el desprestigio de la organización.
Para evitar esta clase de problemas, lo conveniente es establecer un marco ético dentro de la empresa. Este deberá fijar los principios morales bajo los que operarán los integrantes de la compañía, marcando las pautas sobre las que actuar para solucionar conflictos éticos que aparezcan durante la gestión.
Las empresas no solo deben ver a la ética como un instrumento valioso para la toma de decisiones, sino también como un elemento que les permitirá sobrevivir a largo plazo. Las organizaciones más exitosas y con una mejor imagen en la sociedad son aquellas que trabajan bajo criterios éticos bien definidos.
Fuentes:
Universia Business Review. "La ética y la toma de decisiones en la empresa".
iGrow. "The Ethics of Decisions Making".
Cerem International Business School. "La toma de decisiones éticas en la empresa".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.