Cuéntanos, ¿de qué modo incrementaste tus conocimientos a través del IMBA?
El programa tiene un nivel académico bastante alto, ya que los cursos se realizan totalmente en inglés y ofrecen las herramientas necesarias para tener una visión global de los negocios. Además, el IMBA es muy dinámico: los profesores combinan correctamente los componentes teóricos y prácticos de cada curso. En total, son 14 meses donde uno realmente aprende a estudiar bajo presión y sobrellevar ese ritmo.
¿Qué te motivó a optar por este programa?
Lo que más me convenció, muy aparte de la importancia del idioma inglés en la malla curricular, fue la opción de escoger entre 11 convenios internacionales para obtener un doble grado. Yo escogí EDHEC, en Francia, un programa que me ayudó a crecer como persona y profesional.
¿Por qué elegiste EDHEC para realizar tu doble grado internacional?
Inicialmente escogí el IMBA de ESAN por el doble grado en Austin, Texas, pero luego puse en la mira EDHEC por ser una de las 20 mejores escuelas de negocios de Europa. Allí tuve la oportunidad de continuar aprendiendo en inglés y relacionarme con personas de America Latina, Europa y Asia. Asimismo, en las clases tienes la oportunidad de resolver casos reales y aplicar teorías de marketing, ya que EDHEC tiene convenios con empresas trasnacionales como Unilever y Carrefour.
Aprendí que las personas tienen modos distintos de pensar y actuar, y que esto también aplica en los negocios. Este intercambio me permitió ser más tolerante y flexible ante los problemas que se presentan en la vida.
¿Qué rescatas de la experiencia cultural que viviste en Europa?
Aprendí que las personas tienen modos distintos de pensar y actuar, y que esto también aplica en los negocios. Este intercambio me permitió ser más tolerante y flexible ante los problemas que se presentan en la vida. A mi regreso empecé a observar todo de una manera diferente y es que si bien Francia es un país más ordenado y desarrollado, en el Perú aún hay muchísimo por hacer.
¿Qué rescatas del networking que has realizado tanto en ESAN como en EDHEC?
Conocí a personas de todos los países y estudié con alumnos de Guatemala, Haití, y Alemania. Aprendí de sus culturas y construí un buen networking. Si bien yo tenía claro que quería regresar a Lima tras finalizar mis estudios, la red de contactos te permite expandir tus horizontes a otros países. Un amigo del programa, por ejemplo, decidió quedarse en Alemania gracias a contactos en Europa.
En relación al inglés, ¿fue difícil llevar un programa dictado totalmente en este idioma?
En mi caso fue sencillo porque domino bastante bien el idioma y me encanta hablar en inglés. He sido profesora de inglés pero el programa me ha dado más confianza para hablar, leer y ver vídeos en este idioma.
¿Dónde te ves a futuro?
Si bien me veo a cargo de una jefatura o una gerencia en el área de consumo masivo y retail de una empresa, el International MBA también me dio el chip de querer construir mi propia empresa. Actualmente estoy desarrollando un proyecto personal vinculado a la tecnología y educación del idioma inglés. Quiero unir la enseñanza personalizada de este idioma con el canal tecnológico y espero lograrlo.
¡Si quieres conocer más del International MBA de ESAN ingresa aquí!
Aprendí que las personas tienen modos distintos de pensar y actuar, y que esto también aplica en los negocios. Este intercambio me permitió ser más tolerante y flexible ante los problemas que se presentan en la vida.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.